Luego de muchos años de aplazamiento, muchos departamentos de la región Caribe están mirando hacia las instituciones educativas oficiales como ese centro indispensable para una calidad educativa que permita a niños y jóvenes en la región poder tener un futuro prometedor en su entorno social y familiar.
En el caso del departamento del Cesar por primera vez en su historia tiene un Plan de Infraestructura Educativa, que consiste en el mejoramiento a la infraestructura física y tecnológica de escuelas en todo el departamento, incluida la dotación, proyecto en el cual se invertirán $230 mil millones. Con estos modernos planteles educativos se construirán 480 aulas nuevas y de esta manera resolver en un 52 % el déficit departamental de salones de clase, lo cual representa una excelente noticia para las comunidades educativas en todos sus niveles, especialmente los estudiantes que llegan a recibir su conocimiento.
A través de este proyecto ya se han priorizado escuelas en Becerril, Pelaya, Tamalameque, Bosconia y Chiriguaná, pero lo que esperan los cesarenses es que se logre una mayor cobertura de estos beneficios en materia de instituciones educativas de calidad.
En cuanto a la educación superior, el gobierno del Cesar construye actualmente la nueva torre de aulas de la Universidad Popular, sede Aguachica, el comedor y restaurante de la sede Sabanas y los escenarios deportivos que se usarán durante los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, que incluyen coliseo multifuncional y la piscina olímpica.
Se trata de inversiones con sentido social, teniendo en cuenta que estas instalaciones podrán servir de trampolín para que las generaciones futuras tengan espacios dignos donde recibir las enseñanzas y además interactuar socialmente en su entorno académico.
También los escenarios deportivos podrían catapultar nuevos talentos del Cesar para que en un mediano plazo se puedan destacar en el ámbito nacional y en el internacional contando con lugares para la práctica adecuada de sus deportes.