La pista del coliseo Rafael Barvo González, de Sabanalarga, es el escenario escogido por la Asociación de Criadores de Caballos del Atlántico (Asoequinos), para realizar su Feria Grado B, los días 4 y 5 de octubre, en la que participarán caballistas de la región Caribe y el interior del país.
El estilo y la versatilidad de los caballos de silla, deleitarán nuevamente a los aficionados de la Costa, que en número superior a los 120 estarán en acción, ejecutando los tradicionales andares: trote y galope, trocha y galope, trocha pura, y paso fino colombiano.
”Este es un espectáculo para la familia completa, por lo tanto los niños menores de 12 años tendrán entrada libre, y ser partícipes de un evento diferente, en el que se apreciará la elegancia de los mejores caballos; además de muestras ganaderas. Estarán exponentes de lujo, que necesitan puntuar para el ranquin de Fedequinas”, explicó Rafael Sánchez Patiño, presidente de Asoequinos.
Afirmó que “serán 2 días de competencias, donde los participantes desplegarán su calidad, en un escenario de inmejorables condiciones, en el cual el sonido –que es importante para la puntuación– está a la orden de día, por las refacciones que se le han hecho en los últimos años”. Las competencias para propietarios, serán el sábado 12.
Estos magníficos caballos también actuarán junto a otros más, en la Feria Equina Grado A, que formará parte de la Feria Ganadera de Sabanalarga 2013, del 22 al 24 de noviembre.
EN FEDEQUINAS. Algo para resaltar, es que don Rafael Sánchez, gracias a su larga y exitosa trayectoria en esta disciplina, ha sido elegido como vicepresidente de Fedequinas –primer atlanticense en lograrlo– y presidente de Asoequinos; distinciones que lo llenan de orgullo, porque desde muy joven se ha entregado al caballo de silla.
“Asoequinos sigue siendo una sola familia. Allí están Jimmy Char, quien es el vicepresidente; Jorge Segebre, tradicionales caballistas costeños, y el resto de nuestros compañeros de gremio. Entre todos, durante muchos años, hemos dejado en alto la actividad equina del Atlántico; y seguiremos trabajando fuertemente, en pro de estas modalidades ecuestres”, expresó el dirigente.
Atlántico estará bien representado por criaderos como Villa Paraíso, San José 21, Hollywood, Las Terrazas, El Amor de Dios, Los Olivos, entre otros, y el de Rafael Sánchez, Lago Claro, que competirá con excelentes ejemplares: las yeguas Diosa y Dulceflor, los potros Cienfuegos y Diapasón (hijo de Cometa Las Mercedes, de la línea “Tayrona”), es un criadero que tiene en su haber 2 Fuera de Concurso: Cleopatra FC y Pistón FC.
De Bolívar vendrá “Las Margaritas”; del Cesar Joaquín Ovalle; de Sucre, Gabriel Pérez, criadero “Caño Lindo”; de Montería, Jaime Andrés Betancur, de Cabacor; entre otros.
Este criador empezó hace 33 años. Recuerda que viene de una familia ganadera, y que el ganadero ha estado ligado históricamente a los caballos, tan necesarios en las fincas. “De allí nació el amor por la actividad equina. Posteriormente en El Caujaral, a mi hija Rosanna, a quien le fascinan los caballos, le tuve que comprar una yegua criollita, y así inició la afición de prepararla; después fui a Medellín y traje una de mejor calidad, y así comenzó “Lago Claro”.
Colombia: gran pasión
Rafael Sánchez Patiño recordó que nuestro país tiene un paso, que es el más suave del mundo: el paso fino colombiano. “Que es como el café nacional, un orgullo, algo muy típico, nacido y pulido en nuestro territorio. Se camina por laterales, pero a tal velocidad que el montador no se mueve”, dijo. Colombia hoy tiene 62.000 caballos registrados, genotipificados en un banco de genealogía, en la Universidad de Davis (Estados Unidos). Todos son registrados con ADN certificado, que le da garantía a cualquier mercado. En Colombia existe una gran afición por las actividades equinas.
Por Octavio Vargas
El Reportero del Campo