"Manuel Rodríguez, ex ministro de Medio Ambiente; José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, y Enrique Murgueitio, director Cipav. s

Hoy, en el Hotel Country Internacional de Barranquilla (carrera 52 Nº 75-30), de 2:00 a 4 p.m., se firmará el contrato para Pago por Servicios Ambientales (PSA) y asistencia técnica, entre los primeros ganaderos seleccionados del grupo de beneficiarios del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible y la alianza de entidades que lo impulsan, como se está realizando en todo el país.

El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, explicó que “el objetivo de estos actos es formalizar los compromisos que asumen el proyecto y los ganaderos, en función de mejorar la sostenibilidad de las explotaciones y la prestación de servicios ambientales”.

En Duitama, se inició el proceso de firmas en las regiones escogidas (Boyacá-Cundinamarca, Bajo Magdalena, Valle del río Cesar, Boyacá y Santander, Ecorregión Cafetera y Pie de monte Orinocense) con propietarios de 940 predios beneficiarios de la primera convocatoria, realizada entre junio y agosto de 2011.

EL PROYECTO. “Las regiones escogidas son núcleos ganaderos de importancia, que contienen áreas para la conservación de la biodiversidad, que hacen parte de las prioridades nacionales y cuentan con ecosistemas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, dijo Lafaurie.

Estas incluyen los bosques andinos y subandinos de los valles del Cauca y Magdalena, y los bosques de cedros andinos, los bosques secos del Caribe, y los bosques del pie de monte de la cordillera occidental y los llanos del Orinoco colombiano.

Al evento, que dirigirá José Félix Lafaurie, asistirán los directivos de Fedegán y Asoganorte, el gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre; secretario de Desarrollo, Álvaro Torrenegra; representantes del Banco Mundial, aliados del proyecto: Fondo para la Acción Ambiental, The Nature Conservancy, Fundación Cipav, ganaderos beneficiarios, ministerios del Medio Ambiente y Agricultura e instituciones no gubernamentales relacionadas con el sector y la conservación ambiental.

El dirigente gremial dijo que el proyecto tiene como meta la reconversión de 50.500 hectáreas hacia sistemas de ganadería sostenible, donde 38.500 de ellas estarán bajo esquemas de pago por servicios ambientales. La inversión es de US$4.7 millones; en asistencia técnica son US$ 3,8 millones.

Por Octavio Vargas
El Reportero del Campo

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.