Compartir:

Gran expectativa ha generado en el sector agropecuario la realización del 2º Agroencuentro nacional, iniciativa liderada por el Ministerio de Agricultura, que se realizará en Valledupar el 17 y 18 de abril.

El evento tendrá como escenario el coliseo Luis Alberto Monsalvo Ramírez, en la Plaza de Ferias Pedro Castro Monsalvo de Valledupar, única ciudad de la Costa Atlántica, sede de este evento. Representantes y directivos de las 14 entidades adscritas al Ministerio, hicieron presencia anticipada en el Cesar –desde hace 3 meses– para conocer de primera mano las necesidades e inquietudes de los productores, por ello basados en este diagnóstico, el Agroencuentro busca acercar la oferta y la demanda del sector privado al Estado.

Aurelio Iragorri, ministro titular ha extendido una invitación, a los actores del renglón: 'esta será una oportunidad para que los productores, se acerquen a exponer sus requerimientos y recibir soluciones, que les permitan mejorar sus condiciones productivas y calidad de vida. Esperamos una asistencia masiva'.

La labor ha sido intensa por parte de instituciones como el Banco Agrario, ICA, Corpoica, Finagro, Vecol, y el mismo minagricultura, entre otras, más los gremios, autoridades, empresas afines y los productores rurales, para tener todo listo.

Arturo Dajud, asesor del minagricultura, explicó que 'Agroencuentros, es un modelo de intervención, atención y servicio, para los productores y empresarios del campo, que brinda un escenario para interactuar y encontrar respuestas a sus necesidades. Por mencionar uno de los aspectos que trabajamos –ganadería, crédito y asistencia técnica- en los 3 meses que llevamos en la zona, concretamente hemos realizado más de 70 brigadas de crédito en 25 municipios del Cesar y se han destinado $10.000 millones asignados a productores, la mayoría del sector ganadero'.

También mencionó que muchas empresas y entidades se han vinculado, Corpoica por ejemplo donará durante el evento semillas totalmente gratis a 1000 productores de la zona.

Francisco Solano y Sandra Naranjo, presidente y gerente regional Costa del Banagrario, respectivamente, coincidieron en destacar que se realizaron numerosas brigadas comerciales y de crédito, dando a conocer las líneas especiales, y se concretaron muchos negocios. La meta es que puedan acceder rápidamente a los recursos.