Compartir:

Un grupo de investigadores de Brasil, la Guayana Francesa y Austria entre los que figuran Flavio Rodríguez y Fabricio Santos, de la Universidad de Minas Gerais, ha constado el descubrimiento de un nuevo tipo de tapir, el 'Tapirus Kabomani', más pequeño que los conocidos hasta ahora, y cuyo hábitat se encuentra en la selvas amazónicas de Colombia y Brasil, según un estudio divulgado por la edición de diciembre del Journal of Mammology.

Esta nueva especie de tapir, pesa cerca de 110 kilogramos, bastante menos que el tapir más común suramericano, que registra cerca de 320 kilos de peso, y sus extremidades también son más pequeñas, el 'Tapirus Kabomani' mide unos 1,20 metros de largo y 90 centímetros de alto que en comparación con el tapir común el cual tiene una altura en cruz de setenta centímetros a un metro y una longitud entre el intervalo de un metro ochenta a dos metros cincuenta lo que lo hace más ancho y con más peso.

Este descubrimiento es muy significativo ya que en esta época se presume haber identificado su mayoría, no es muy usual descubrir una especie de mamíferos terrestres nueva, los científicos consideran que este hallazgo es el más grande descubierto en las últimas décadas en lo que respecta a mamíferos terrestres, y lo comparan al Saola en Vietnam y Camboya, descubierto en 1992.

Los científicos contaron con la ayuda de tribus indígenas. 'Los pueblos indígenas habían tradicionalmente informado sobre lo que llamaban un tipo diferente de 'anta' (tapir en portugués). Sin embargo, la comunidad científica nunca había prestado mucha atención a este hecho, afirmando siempre que se trataba del mismo Tapirus terrestris', indicó Mario Cozzuol, autor del estudio y paleontólogo de la universidad brasileña de Minas Gerais.

Un espécimen de este tipo de tapires permanecía sin identificar en el Museo de Historia Natural de Nueva York, desde 1914, pero se había confundido también con el 'Tapirus terrestris'. Una de esas calaveras, que se conserva en una colección privada, había sido colectada por el expresidente de Estados Unidos Theodoro Roosvelt, quien participó de una jornada de caza en 1912 en el Amazonas.