El próximo viernes 18 de febrero tendrá lugar en Bogotá el 'Encuentro de experiencias significativas de inclusión en la educación superior' organizado por el Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún).
En el evento, que está dirigido a directivos, docentes, estudiantes universitarios, personas e instituciones sociales que realizan trabajos e investigaciones sobre inclusión, las Instituciones de Educación Superior presentarán sus experiencias significativas apoyadas por el Ministerio de Educación en 2010 y se darán a conocer los avances en materia de inclusión a la educación superior de población con necesidades educativas diversas (personas en condición de discapacidad y con talentos excepcionales, grupos étnicos, personas afectadas por la violencia y habitantes de frontera).
Entre las IES que socializarán sus experiencias están las universidades Tecnológica de Pereira, de Ibagué y Nacional de Colombia, así como la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar y los Centros Regionales de Educación Superior (CERES) de Monterilla, El Dovio, Valle del Guamuez y Mitú. Usted podrá conocer las experiencias que se llevarán al encuentro ingresando al 'Banco de Experiencias Significativas de Educación Superior' que se encuentra en el portal educativo Colombia Aprende ( www.colombiaaprende.edu.co ).
En el marco del encuentro, se realizará un foro que contará con la presencia de expertos en el tema y en donde el Ministerio presentará la visión y análisis que tiene sobre los procesos de inclusión a la educación superior de las poblaciones diversas y se darán a conocer los avances en la construcción de los Lineamientos de Política de Educación Superior Inclusiva que se inició en 2007.
Entre los participantes estarán el subdirector de Apoyo a la Gestión de las IES del Ministerio de Educación, Remberto Jesús De la Hoz; el investigador y director del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Manuel Ramiro Muñoz; de la Universidad Nacional de Colombia, Flor Alba Romero; y de la Pontificia Universidad Javeriana, Ricardo Becerra.