
Canales privados de TV, en pelea por señal en HD
ANTV resolverá controversia mediante audiencias públicas. Caracol y RCN solicitan un pago a los cableoperadores, tal como estos lo hacen con canales internacionales.
El 16 de abril los suscriptores de un operador leyeron este mensaje: “El canal Caracol en HD está fuera del aire, esto no obedece a una falla técnica de DirecTV, por lo tanto, absténgase de llamar”.
Dos semanas después, el mensaje era el mismo para quienes intentaron sintonizar RCN. La razón: no se logró con los operadores un acuerdo de retribución económica por la retransmisión de dicha señal.
Tal parece que la disensión surgida entre los canales privados con las empresas que retransmiten la televisión por cable solo la resolverá la Autoridad Nacional de Televisión Antv, una vez se lleven a cabo las audiencias públicas ordenadas en la Junta Nacional de Televisión. Para la entidad resulta clave escuchar los planteamientos de ambas partes y de los usuarios, quienes pagan por lo que quieren ver.
Ramón Guillermo Angarita Lamk, director de la Antv, explicó que se ha expedido un acto administrativo para indicar el procedimiento a seguir por parte de los canales, las compañías de TV y los usuarios, a fin de que expongan sus argumentos.
Considera que es necesario abordar la controversia con mecanismos que permitan la consulta y en vista de que la discusión se dio por los cambios en la tecnología.
Agrega Angarita que la Antv entiende que se deben establecer unos ajustes en las condiciones contractuales, que están desactualizadas porque se fijaron desde la vigencia de la Comisión Nacional de Televisión, y porque al momento de otorgarse las concesiones no podía preverse la dinámica que tomaría la prestación del servicio.
Para el director de Asuntos Corporativos de Caracol TV, Santiago Durán, es ilustrativo conocer las opiniones de todos los actores en vista de que la solicitud de los canales privados tiene cabida jurídica, técnica y social.
Aclara que desde febrero han conversado con las empresas de TV por cable para convenir una cifra, pero que el plazo se venció el 16 de abril y aquellas no respondieron a las solicitudes. “No veríamos por qué restablecer la señal. Nuestro objetivo es llegar antes a un acuerdo jurídico y económico”, señala el ejecutivo. Advierte que el monto a fijar será totalmente convenido entre las partes.
Por su parte el presidente del canal RCN, Gabriel Reyes, manifiesta su incertidumbre porque no sabe qué se puede desprender de las audiencias que la Antv adelantará en mayo, pues considera que el asunto atañe a una decisión contractual legal.
Respeta la determinación de la Antv pero no la comparte, porque no ve cuál puede ser el aporte del televidente por cuanto lo que está juego son unos derechos de los operadores de la TV abierta privada y pública.
Reyes desmiente a quienes piensan que Caracol y RCN niegan la prestación del servicio y violan la Ley 680 de 2001.
Aclara que la señal estándar y la digital HD están abiertas y disponibles gratuitamente. Explica que basta con tener una antena aérea para recibir la primera, y que para la segunda, el usuario debe contar con un decodificador DVB-T2 tal como lo estableció la CNTV cuando se definieron los parámetros de la televisión digital terrestre (TDT).
Lo que no están haciendo los operadores de cable, denuncia Reyes, es garantizarles a sus clientes la señal radiodifundida abierta de los canales públicos y privados.
Pone como ejemplo que si un abonado de una empresa, por cualquier motivo técnico o económico se queda sin servicio, aquel tampoco puede ver RCN, Caracol ni los canales públicos. “Nuestra posición es que si los operadores de TV por cable no están de acuerdo con nuestra solicitud económica, sí deben garantizarles a los abonados la TV gratuita a la que tienen derecho”, puntualiza el directivo.
Tanto Durán como Reyes coinciden en afirmar que en la desinformación generada frente al tema, hay mala fe de quienes piensan que Caracol y RCN pretenden aumentar sus ganancias por la proximidad del Mundial de Fútbol. “Eso es absolutamente falso”, dicen, y explican que independiente de los acuerdos a los que lleguen con las compañías de cable, el único operador con los derechos de transmisión en HD es Direc TV, mientras que Caracol y RCN los tienen para transmisión por señal convencional.
En la primera semana de junio, la Antv decidirá, en consenso, cómo se garantizará la recepción de la HD de los canales privados nacionales, los que también esperan que así como los cableoperadores pagan a las cadenas internacionales un monto definido de acuerdo con el número de abonados, de igual manera les sea reconocido el esfuerzo y las inversiones en tecnología y logística para garantizar la señal. Como en un acuerdo de caballeros, todos esperan que la definición se dé con altura.