El Heraldo
El minagricultura, Aurelio Iragorri, y los viceministros de Asuntos Agropecuarios y de Desarrollo Rural, los samarios Juan Pablo Pineda y Juan Pablo Díaz Granados.
Colombia

Reforma integral al sector agropecuario

Entrará en vigor a partir de febrero de 2016, buscando que el Ministerio de Agricultura se concentre en formulación de políticas y se crean nuevas entidades.

El presidente Juan Manuel Santos, firmó 9 decretos para hacer una reforma institucional integral al sector agropecuario (la última fue en 1994), que entrará en vigor a partir de febrero de 2016, buscando que el Ministerio de Agricultura se concentre en formulación de políticas, mientras se crean nuevas entidades para especializar y tecnificar el sector, hacerlo más productivo y competitivo.

“Se liquida el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), se crea la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia para la Renovación del Territorio, el Consejo Superior de Uso del Suelo, el Consejo Superior de Restitución de Tierras, la Dirección de Mujer Rural en el Ministerio, y la ampliación de las fuentes del Fondo de Microfinanzas Rurales y el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario”, señaló el ministro Aurelio Iragorri.

Lo anterior, con el objetivo de tener una institucionalidad con mayor capacidad de ejecución, que permita sacar provecho del potencial agropecuario y pesquero, y mejorar la vida de los habitantes rurales.

Agencia de Desarrollo Rural, Decreto 2364, para fortalecer institucionalmente al sector. Dispone la creación de 3 agencias con alto perfil técnico, para ejecutar las políticas del Minagriculturay de desarrollo rural en las regiones, apoyar a pequeños productores y asegurar que estos tengan servicios de asistencia técnica, comercialización e infraestructura de riego y drenaje, entre otros.

La Vicepresidencia de Integración Productiva, elaborará planes de acción y proyectos integrales de desarrollo agropecuario de iniciativa territorial y nacional, en asistencia técnica, acceso a activos productivos y adecuación de tierras.

La Vicepresidencia de proyectos, tendrá a su cargo el primer banco de proyectos para el sector rural, así como el diseño de los esquemas de cofinanciación. Promoverá alianzas público-privadas y esfuerzos conjuntos con los entes territoriales y las asociaciones de habitantes rurales.

La Vicepresidencia de Gestión Contractual, busca especialización en mecanismos de contratación para una gestión contractual eficiente y transparente.

La Agencia Nacional de Tierras, Decreto 2363, ejecutará la política de ordenamiento social de la propiedad, gestionando el acceso a la tierra como factor productivo, buscará seguridad jurídica en los derechos de propiedad y administrará tierras de la Nación garantizando su aprovechamiento.

Reestructuración del Ministerio de Agricultura, Decreto 2369, para descargar a la Cartera, de la ejecución de programas y concentrar sus esfuerzos en la formulación de políticas del sector con visión de corto, mediano y largo plazos.

La Dirección de Mujer Rural, atenderá las necesidades de las habitantes del campo.

También habrá una Dirección de Agricultura Familiar, para el fomento a emprendimientos familiares.

El Consejo Superior de la Administración de Ordenamiento del Uso del Suelo Rural, Decreto 2367, instancia presidida por el Presidente de la República, permitiendo definir la vocación del suelo (ganadería, agricultura, reservas, etc.) y que los productores tengan los mejores suelos para cultivar y los inversionistas, una mayor seguridad jurídica.

Este consejo busca alinear las acciones del Gobierno

El Consejo Superior de la Administración para Restitución de Tierras, Decreto 2368, para formular lineamientos generales, coordinar y articular la implementación de políticas públicas en esta materia, según Ley 1448 de 2011.

Liquidación del Incoder, Decreto 2365, que existe desde 2003 y tiene muchas funciones, que en muchas ocasiones ha impedido la ejecución especializada de la política agropecuaria. El proceso deberá concluir en el plazo de un año, prorrogable.

Recursos para el agro, Decretos 2370 y 2371, para ampliar las fuentes de financiación del Fondo de Microfinanzas Rurales (Ley 1731 de 2014). La Agencia de Desarrollo Rural será la encargada de ejecutar planes, con 3 vicepresidencias.

Se crean y modifican algunas funciones de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario y se modifica el objeto y las competencias del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), Decreto 2371, para llegar a los pequeños productores.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.