Compartir:

El señor Carlos López fue citado a declarar en el juicio que se le sigue a Carlos Cárdenas Gómez por la muerte del estudiante Luis Andrés Colmenares Escobar. Se trata de un físico y docente de la Universidad Nacional con doctorado en Alemania, quien realizó dos informes periciales para analizar desde sus conocimientos científicos la hipótesis del accidente según la cual el estudiante villanuevero cayó al caño.

Para hacer su estudio, el profesor López tuvo como insumos los informes de Medicina Legal y. esencialmente, el testimonio de Laura Moreno, mediante el cual ella asegura que vio correr a Luis Andrés y luego caer al caño. Según una herida que presentaba Luis Andrés en la frente, López analizó cuatro posibilidades de caída, según el centro de gravedad y las opciones de rotación del cuerpo.

Dentro de esa baraja de alternativas, el físico determinó que si la caída se dio luego de que Luis Andrés corriera, este tendría que haber alcanzado una velocidad 7.8 metros por segundo, es decir, similar a la de un atleta campeón olímpico de los 400 metros. Para López es más factible la caída, sin impulso, del joven guajiro, sin embargo, en esta eventualidad el cuerpo debería haber sufrido una lesión de columna, la cual no está presente. Este segundo argumento, no coincidiría entonces, ni con otras pruebas, ni con la declaración de Laura Moreno.

En un segundo informe presentado por López a la Fiscalía en agosto del 2012, procede a evaluar las probabilidades de arrastre del cuerpo basándose en un informe de los ingenieros de la Empresa de Acueducto en el que se establece el virtual nivel que presentaba el caudal en la madrugada del 31 de octubre del 2010. Argumenta López que si el nivel del agua era inferior a los 40 centímetros, es poco contemplable la teoría de un arrastre, y que si este se dio, tuvo que ser muy lento.

Así mismo, si el nivel del agua era superior a los 40 ó 50 centímetros, el cuerpo de Luis Andrés habría flotado y salido arrastrado a la misma velocidad que llevaba el agua. En esta eventualidad, destacó el experto, el cuerpo no tendría por qué haberse detenido en el declive donde finalmente se encontró, sino que habría sido llevado por la corriente.