El presidente Juan Manuel Santos dijo que para resolver los problemas con Venezuela aceptará el respeto y la diplomacia, pero que en ningún momento 'las payasadas ni los insultos', en clara referencia a las últimas intervenciones de su homólogo Nicolás Maduro.
En su discurso improvisado en la instalación del congreso Nacional de Comerciantes, afiliados a Fenalco, se refirió al tema con el vecino país y dijo que su gobierno se mueve en un radar cuyas coordenadas son la diplomacia, la firmeza, el diálogo y la sensatez.
'En ese radar no caben los insultos y las payasadas', dijo.
Se preguntó por las intenciones que hay detrás de las acciones de Venezuela en la frontera y aseguró que hay varias teorías. Y que si una de ellas era la de combatir las mafias del contrabando y narcotráfico, las Fuerzas Militares de Colombia están prestas a colaborar. Sostuvo que son la delincuencia y las bandas criminales las que ganan cuando dos países no trabajan mancomunadamente en sus zonas limítrofes.
Maltratos a colombianos
Recordó que cuando estalló la crisis y empezaron los maltratos a los colombianos que viven en la zona de fronteras llamó al presidente Maduro para tratar personalmente el asunto, pero este no le contestó.
Reiteró que Colombia no es el culpable de los problemas de Venezuela, como lo ha querido hacer ver el presidente de la República Bolivariana.
Revolución bolivariana se está 'autodestruyendo'
Horas antes, en un acto con motivo del día internacional de los derechos humanos, el presidente Santos había afirmado que la revolución bolivariana de Venezuela 'se está autodestruyendo' y es la causa de los problemas que vive ese país.
'La revolución bolivariana se está autodestruyendo a sí misma por sus resultados, no por cuenta de los colombianos ni del presidente de Colombia', dijo el mandatario en su discurso.
El presidente dijo que 'a pesar de la profundas diferencias' en los modelos económico, político y social, Colombia siempre ha sido respetuosa de la revolución bolivariana, aunque no la comparte, y por lo mismo no puede permitir que se culpe a su Gobierno o a sus compatriotas de la crisis del país vecino ni que se maltrate a sus conciudadanos.
'Nunca, bajo ninguna circunstancia, la hemos atacado ni mucho menos hemos participado en un complot para destruirla', agregó el presidente, quien reiteró que 'los problemas de Venezuela son hechos en Venezuela, no en Colombia'.
'Ha fracasado'
Según el jefe de Estado, la crisis de Venezuela 'es producto de esa revolución bolivariana que ha fracasado, no es culpa de las colombianos'.
En su discurso se refirió al cierre de dos de los tres pasos fronterizos oficiales entre los dos países ordenado por su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y a la expulsión de miles de colombianos con el argumento de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares.
'El cierre de la frontera no es culpa de Colombia y cada día es más claro que obedece a otros intereses', dijo el presidente sin dar detalles.
Añadió que en su política exterior 'está la diplomacia y el diálogo y está la firmeza y la prudencia', pero 'en ese radar no cabe el irrespeto, no caben los insultos, las payasadas ni las mentiras'.
'Los retos hay que convertirlos en oportunidades y eso estamos haciendo, esto es una oportunidad para fortalecer nuestra zona fronteriza. Mi preocupación son mis compatriotas, que son para mí la primera la segunda y la tercera prioridad. No descansaré hasta que dejen de violar los derechos humanos de nuestros compatriotas', sentenció.
Santos reconoció y agradeció la aportación de Venezuela al proceso de paz con la guerrilla de las Farc, 'en eso no hay ninguna discusión', pero criticó que el país vecino quiera culpar a Colombia de sus dificultades económicas, como el problema de desabastecimiento o de la tasa de cambio.
Refutó además las afirmaciones de Maduro de que hay un 'éxodo' de colombianos hacia ese país en busca de mejor vida, y dijo que, 'por el contrario, hoy son miles los venezolanos que vienen a Colombia en busca de trabajo, a estudiar'.
'Están huyendo de la escasez y vienen en busca de libertad, del derecho a ser diferentes y del derecho a disentir', dijo sobre los venezolanos llegados al país.
El presidente comparó cifras de homicidios, de reducción de pobreza e indicadores económicos para señalar que 'Colombia está en mejores condiciones que Venezuela'.
'Colombia crecerá este año entre el 3 y el 3,5%, Venezuela va a decrecer un 7%, un crecimiento negativo del 7%, como los cangrejos', manifestó.
Decretos
Santos también anunció la firma de varios decretos que ayudarán a aliviar la situación de los que viven en la zona de frontera con Venezuela, entre ellos el de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
'Le he pedido al ministro de Hacienda, (Mauricio Cárdenas) en el marco de la Emergencia Económica que hemos decretado para la zona fronteriza, que expida el decreto de exención del IVA para ciertos productos esenciales para el consumo en Cúcuta, en su área metropolitana y en Maicao', explicó el jefe de Estado en la Casa de Nariño.
Carbón saldrá por Barranquilla
Las primeras 2 mil toneladas de carbón de las 120 mil que están represadas en Norte de Santander por el cierre de la frontera con Venezuela, fueron embarcadas ayer con rumbo al puerto de Barranquilla, informó la ministra de Transporte Natalia Abello.
Explicó que este primer convoy partió desde Sardinata hasta Puerto Capulco y luego de allí seguirá por el Magdalena hasta Barranquilla.
La funcionaria dijo que antes del martes se espera la llega al puerto local y que la meta es movilizar en total 10 mil toneladas por vía fluvial.
Informó además que designó al viceministro Enrique Nates para que realice, el próximo 15 de septiembre, una rueda de negocios con representantes de la cadena logística y representante de los carboneros, en la cual el Ministerio facilitará para que tanto exportadores, transportadores y gremios lleguen a acuerdos sobre el precio de los fletes.
Maduro quiere acuerdos
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que no abrirá los tramos cerrados de frontera con Colombia hasta que se llegue a un acuerdo 'garantizado' con el país vecino 'para una nueva frontera de paz'. En una intervención desde el Palacio de Miraflores transmitida por el canal estatal, el presidente afirmó que desde que aplicó 'el torniquete salvador', en referencia al cierre fronterizo en los estados del Táchira y el Zulia, Venezuela se está ahorrando '2.500 millones de dólares por extracción de combustible'hacia el país vecino. Maduro dijo estar seguro de que 'el pueblo de Cúcuta y el de Maicao', en referencia a las dos ciudades fronterizas colombianas junto a los principales pasos cerrados, 'va a opinar, igual que el pueblo de Venezuela, que quiere que se acabe la dictadura de los paramilitares en la frontera'.