
Investigan red que invita a las universitarias a prostituirse en Medellín
En varias instituciones circulan volantes con mensajes "seductores" dirigidos a mujeres no mayores de 26 años.
Autoridades iniciaron hoy una investigación para determinar si en las universidades de Medellín operan redes de prostitución, informaron fuentes oficiales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, tomó la decisión luego de conocer la circulación en distintas instituciones educativas de volantes que incitan a jóvenes universitarias a vincularse a la prostitución.
"Seducir a algunas jóvenes con la entrega de volantes para luego ingresarlas a una red de prostitución es gravísimo; hemos ordenado una investigación para que se llegue a los responsables", declaró a Gutiérrez a periodistas.
El mandatario enfatizó en la necesidad de "desarticular esa estructura", pues considera que detrás de ese tipo de hechos en las universidades puede presentarse un "tema muy delicado como la trata de personas".
La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad EAFIT y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid son algunas de las instituciones educativas en las que circulan los volantes con mensajes "seductores" dirigidos a mujeres no mayores de 26 años.
En uno de los volantes prometen ganar "dinero extra y rápido" si ayudan a un "gringo recién llegado a Medellín" a conocer mujeres de cara bonita, delgadas o bien operadas, que estén dispuestas a brindar su compañía.
El subcomandante de la Policía Metropolitana Medellín, Coronel Carlos Wilches, reveló que por petición de algunos rectores de universidades empezaron a realizar "diagnósticos en materia de seguridad" para evitar la presencia de redes de prostitución y de delitos como microtráfico, extorsión y turismo sexual.
"La prostitución y los delitos sexuales los hemos venido combatiendo en la ciudad y frente a ellos hemos hecho capturas, pero no podemos decir que se esté dando en el entorno universitario", dijo Wilches.
Por su parte, la Universidad Pontificia Bolivariana, a través de un comunicado, informó que no ha recibido denuncias sobre la circulación de estos volantes en su campus y manifestó que trabajará "en conjunto con las autoridades para que este tipo de hechos no ocurran dentro de la universidad".
En un reportaje publicado en 2014 por el Canal 4 de Londres, Medellín fue presentada como una ciudad llena de prostitutas y denominada "El burdel más grande del mundo".
En la publicación, rechazada en su momento por las autoridades, el medio británico afirmaba que bandas criminales controlan el negocio del sexo en Medellín y que las transacciones involucraban a jovencitas vírgenes por elevadas sumas de dinero.