El abogado César Londoño Ayala, apoderado de Arcadio Martínez, descubrió 62 documentos (de más de cien) que hacen parte de las pruebas con las que cuenta para probar la inocencia de su apoderado en el juicio que se le adelanta por el delito de soborno en actuación penal, proceso que también involucra a la ex rectora de la Universidad Autónoma del Caribe Silvia Gette Ponce.
Londoño dice que pretende demostrar su teoría de que hay una conspiración en contra de Martínez Pumarejo, a quien la Fiscalía ha señalado de pretender pagar un soborno de 250 millones de pesos al condenado paramilitar Edgar Ignacio Fierro, alias Don Antonio, para que este cambiara su versión frente a la investigación por el crimen del ganadero Fernando Cepeda Vargas, ocurrido el 22 de agosto de 2003, delito por el que se adelanta una investigación en contra de Gette Ponce.
El objetivo primordial de la defensa es llevar a juicio una serie de documentos y a varios de los testigos que han declarado en contra de la exrectora de la Uniautónoma con el fin de refrescar memoria e impugnar credibilidad. De acuerdo con la exposición de Londoño, varias de las declaraciones rendidas por miembros de las autodefensas 'son un compilado de mendacidades que afectan a Gette, y en consecuencia, a Martínez Pumarejo'.
La parte acusada ha insistido en que la prueba reina que la contraparte y la Fiscalía manejan para inculpar a Martínez Pumarejo y Gette Ponce está adulterada. Se trata de un disco compacto que contiene grabada una conversación entre el abogado Martínez Pumarejo y don Antonio, mediante el cual se comprobaría el punible de soborno, sin embargo, los abogados defensores afirman que está recortada la conversación contenida en dicho medio digital.
Trascendió, según voceros de los procesados, que el fin de la serie de visitas que Martínez Pumarejo le hizo a ‘don Antonio’ en la cárcel no era pagar un soborno, sino comprar una prueba clave a fin de descubrir a los verdaderos homicidas de Cepeda Vargas.
Londoño, que intervino durante toda la jornada y continuará este miércoles, indicó que aunque su actuación está encaminada a defender los intereses del abogado Arcadio Martínez, necesariamente tiene que desvirtuar los testimonios que señalan a Gette Ponce por la correlación que hay en el proceso.
Con base en su exposición, Londoño busca demostrar en la etapa de juicio que alias don Antonio y Johnny Acosta Garizábalo, dos de los principales testigos en contra de Silvia Gette no presenciaron hechos que involucrarían a Gette Ponce con la muerte de Cepeda Vargas, y que por lo tanto, según Londoño, no son depositarios de la verdad.
En desarrollo de la audiencia se ventiló que Acosta Garizábalo, también postulado de Justicia y Paz, en indagatoria ante la Fiscalía había afirmado que asistió a un encuentro de Gette Ponce con un grupo de paramilitares en el que se había planeado la muerte del ganadero. Londoño afirmó que la época que el testigo citó, la mujer estaba alumbrando a uno de sus hijos, en un parto que calificó como difícil y del que puede dar fe la niñera Graciela Rosa Martínez.
Son más de 130 pruebas testimoniales y documentales con las que el apoderado de Martínez Pumarejo intenta desvirtuar a la contraparte. Londoño asegura que en juicio demostrará que varias de las personas que han inculpado a Gette y a Martínez lo hicieron bajo presión o amenazas. Mientras la defensa cuenta con un nutrido cartapacio para soportar su teoría del caso, la fiscalía quinta de la Unidad de Falsos Testigos cuenta con siete testimonios tendientes a demostrar la culpabilidad de la exrectora y de quien fuera su abogado. La audiencia preparatoria continúa este miércoles con el descubrimiento de más pruebas para que sean aceptadas en juicio por la juez 34 de conocimiento.
'Procesos contra Gette avanzan con lentitud': De la Espriella
Abelardo de la Espriella, abogado de María Paulina Ceballos, asegura que todos los procesos contra Silvia Gette avanzan lentamente. Sostiene que es muy difícil 'contener la fuerza corruptora del dinero de Gette' con memoriales y audiencias.
Sin embargo, considera que a pesar de todas las circunstancias anómalas que se han presentado, avanzan a paso lento pero seguro.
Con relación al informe de la exhumación de Mario Ceballos revelado por EL HERALDO, De la Espriella afirma que el alto porcentaje de 'mercurio hallado en el cuerpo de una persona no puede ser mera casualidad'.
También dijo que lo que denunció en su momento, en calidad de apoderado de María Paulina Ceballos: 'No era un cuento traído de los cabellos como pretendieron hacerlo ver Silvia Gette y sus abogados. Mi clienta insiste en que su padre fue envenenado y yo le creo, pues ya hemos conocido hasta la saciedad , los alcances nefastos de Silvia Gette y los suyos. El Dictamen da luces sobre el probable envenenamiento de Mario Ceballos. Toda esa cantidad de mercurio en el cuerpo de una persona no puede ser una mera casualidad'.