
Con 91% de votaciones a favor, Dimantec levanta huelga
De 3.395 empleados, 2.084 ejercieron su derecho al voto. El sindicato Sintraime asegura que los sufragios fueron ilegales.
Luego de completar una semana de votaciones, desde el martes 5 hasta el viernes 8 de agosto, los empleados de la empresa contratista Dimantec, que coordina la provisión de personal a las grandes mineras de Colombia, como Cerrejón y Drummond, levantaron la huelga que venían adelantado desde hace un mes y que dejó pérdidas millonarias, que redondean los 1.659 millones de pesos. (Leer Huelga en Dimantec deja pérdidas por $1.659 millones).
De un total de 3.395 trabajadores, un total de 2.084 ejercieron su derecho al voto de los cuales 1.901 votaron por levantar la huelga (91 por ciento), mientras que 81 trabajadores (4 por ciento), votaron para que continuara el cese de labores. 95 votos fueron en blanco y siete fueron nulos.
En un comunicado los trabajadores no sindicalizados indican que acorde al resultado, se decidió dejar en manos de un Tribunal de Arbitramento la solución para contrarrestar el conflicto laboral que los llevó a la huelga desde el 9 de julio.
Las votaciones se cerraron este viernes a las 5 de la tarde, en Barranquilla, Soledad y Galapa (Atlántico); en Valledupar, La Jagua y La Loma (Cesar), mientras que el miércoles 6 de agosto se cerraron en Bogotá DC, Medellín, Cartagena, Cali, Santa Marta, Hatonuevo (La Guajira) y en Aguachica (Cesar).
Aspecto de las votaciones realizadas esta semana por Dimantec.
En la misisva, los trabajadores precisan que espera que "el sindicato Sintraime respete la decisión de los trabajadores e invitamos a que el Ministerio de Trabajo actúe lo antes posible acorde a estos resultados para poder retornar a nuestras labores cuanto antes, como la mayoría lo hemos decidido".
Por su parte, Félix Herrera, gerente del Sintraime precisó que el sindicato "tiene recurrida las votaciones ante el Ministerio de Trabajo por ser ilegales".
"Dimantec convocó a estas votaciones de forma ilegal, porque la empresa no es la dueña del conflicto y acudió a irregularidades como buscar gente puerta a puerta para que fueran a votar y también metieron trabajadores a desempeñar labores, violando así la ley colombiana", acotó. Y añadió "mientras el Ministerio no decida no seguiremos laborando, ya se ha convocado varias veces a la empresa a diálogos pero se han rehúsado".
La huelga se realizó para exigir mejoras salariales por parte de la contratista, tras alegar que la empresa tiene una modalidad que es única en el país, pagando un 40 por ciento en salario y 60% en un bono.
"Pedimos que la empresa tenga tal bono como un salario real, porque a la larga con esta modalidad el trabajador recibe menos", dijo Herrera.
El gerente de Dimantec, Álvaro Ropero, señaló en días pasados que los trabajadores solicitan un 53% de aumento, pero la empresa les ofreció el 15,66%.