Compartir:

Mientras arriban hoy a la capital las primeras 300 de 1.500 personas de la Guardia Indígena que custodiará el Palacio de Liévano para resguardar de manera simbólica la voluntad popular de los capitalinos, el nominado embajador de EEUU en Colombia, Kevin Whitaker, consideró que la destitución del alcalde Gustavo Petro suscita un cuestionamiento sobre 'pluralismo político' y envía una mala señal al proceso de paz que se desarrolla en La Habana.

Los aborígenes, provenientes en su mayoría del Cauca, harán presencia en la Plaza de Bolívar, frente a la sede de la Alcaldía cuatro días después de que el burgomaestre fuera destituido en un polémico fallo, que condena el cambio del modelo de aseo en la ciudad, emitido por el procurador Alejandro Ordóñez.

Por su parte, el nominado embajador Whitaker, durante la audiencia de confirmación ayer ante el Comité de Relaciones Internacionales del Senado de ese país, dijo que la destitución de Petro 'podría erosionar' el proceso de paz de La Habana.

Explicó al respecto el norteamericano que 'aquí hay una pregunta fundamental sobre pluralismo político (...). Cómo integrar en el proceso democrático a individuos desarmados de la izquierda'.

Entre tanto, la Plaza de Bolívar continuaba ayer tomada, tras tres días de multitudinarias protestas, por manifestantes a favor del burgomaestre y en contra de la decisión disciplinaria. Estuvieron toda la tarde y noche animados por bandas musicales de distintos géneros y consignando sus opiniones al respecto de la destitución en grandes carteleras dispuestas para este fin.

De otro lado, el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, tras una polémica en torno al tema, afirmó que el fiscal Eduardo Montrealegre 'es la autoridad competente constitucionalmente para investigar al procurador'.

Gómez, quien descartó que hubiera una confrontación entre los dos funcionarios, dijo que la pesquisa se constituye en una evidencia del 'funcionamiento pleno de las instituciones'.

Montealegre, más temprano, había anunciado que se llevó a cabo 'una inspección judicial' al Ministerio Público con el fin de 'establecer qué tipo de pruebas se practicaron después del pliego de cargos, mirar cuáles fueron sus argumentos y los argumentos de la defensa del alcalde'.

Añadió el jefe del ente de control penal que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, 'tiene todo el poder para ordenarle a Colombia que haga reformas constitucionales' y también para que 'se ajuste nuestro texto constitucional a los principios y valores del sistema interamericano de derechos humanos'.

Concluyó el fiscal que 'en materia disciplinaria seguimos anclados en modelos absolutamente medievales' y opinó que las facultades de la Procuraduría constituyen 'un monopolio oprobioso y carente de garantías' por el papel de investigador, juez y segunda instancia de Ordóñez.

A su vez, el presidente Juan Manuel Santos criticó el exceso de autoridad de los organismos de control y remarcó 'la necesidad de desbloquear el sistema que por controles mutuos dificulta las investigaciones contra o al interior de las altas cortes y de los organismos de control'.

Por su parte, el exalcalde Antanas Mockus, quien anteayer había advertido la posibilidad de lanzarse como candidato a la máxima silla distrital, aclaró ayer que 'de acuerdo a disposiciones de ley no soy candidato a la Alcaldía ni podría serlo. Espero todo se resuelva lo mejor para Bogotá'. Su impedimento se debe, al parecer, a que su esposa, Adriana Córdoba, es la veedora de Bogotá, fue nombrada por el burgomaestre y tiene a su cargo la ejecución de presupuesto distrital.

Entre tanto, los conservadores pidieron cita con el presidente Santos para quejarse de las palabras del ministro Gómez contra el procurador Ordóñez: 'el Partido Conservador ha manifestado su respaldo pleno a las actuaciones de Alejandro Ordóñez y a su estilo de ejercer el Ministerio Público por ser un hombre implacable'.

Los azules reclamaron 'ponderación' del liberal Gómez Méndez y tildaron de 'exótico' que la ONU haya controvertido una decisión disciplinaria y haya solicitado audiencia al respecto con el jefe del Ministerio Público.

Ayer se conocieron, además, declaraciones del polémico contratista sahagunense, Emilio Tapia, denunciado por Petro en medio del escándalo del 'carrusel' de la contratación, en 'El Espectador', donde asegura que 'se fraguó un complot para sacar al alcalde Gustavo Petro de su cargo. (...) Los operadores privados que venían prestando el servicio de recolección de basuras se concertaron para generar el caos que vivió Bogotá el 18 de diciembre del año pasado'.

Sí puede intervenir

El fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, afirma que el sistema de justicia interamericano, como garante de los derechos fundamentales de los ciudadanos, está facultado para pedir que se revoque la sanción al alcalde Petro.

El fiscal argumenta que la jurisprudencia internacional ha señalado que quienes son elegidos mediante el voto popular solo pueden ser destituidos después de que se haya presentado una sentencia judicial ejecutoriada y la Procuraduría General de la Nación no es un ente de carácter judicial.

Procurador tiene 22 investigaciones

El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, tiene 22 investigaciones penales en su contra.

Así lo dio a conocer el fiscal general, Armando Montealegre al referirse al caso del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Además, según eltiempo.com el procurador tiene 13 procesos por quejas disciplinarias en la Corte Suprema de Justicia. Entre los quejosos hay congresistas, como Jorge Robledo y Germán Navas Talero; el abogado Ramiro Bejarano y Mónica Roa, quien ha impulsado la despenalización del aborto. Hay también una de Sandra Castro, jefe de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía General.

Mockus dice que no aspirará a la Alcaldía de Bogotá

El exalcalde de Bogotá Antanas Mockus dijo que no se presentará a una nueva aspiración a la alcaldía de la capital, como trascendió el martes en medio de la polémica por la decisión de la Procuraduría de destituir al titular Gustavo Petro. 'Aclaro que de acuerdo a disposiciones de ley no soy candidato a la alcaldía ni podría serlo. Espero todo se resuelva lo mejor para Bogotá', señaló.