Compartir:

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió al informe emitido por el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en el que se habla sobre el presupuesto para Colombia y el consumo de drogas.

Leer más: Comité de la Cámara de EE. UU. reduce a la mitad los fondos de ayuda para Colombia en 2026

El funcionario se fue lanza en ristre contra el país norteamericano y afirmó que el territorio en el que más se “consume cocaína”.

“Ese es el burro hablando de orejas, porque el país donde más se consume cocaína y se inventó el consumo de cocaína, por así decirlo, es en Estados Unidos, en Wall Street, donde hay más presos por metro cuadrado, por narcotraficantes y consumo de cocaína es en Estados Unidos”, dijo en rueda de prensa.

Le puede interesar: ¿Está Cerrejón exportando carbón a Israel como asegura el presidente Petro?

“Donde se inventó el fentanilo, que es la droga que más mata personas, es en Estados Unidos, donde menos se cauta toneladas en las fronteras es en Estados Unidos, o sea que Estados Unidos es donde la coca y las drogas reinan”, añadió.

En dicho informe, el gobierno estadounidense cuestionó al Gobierno del presidente Gustavo Petro y se planteó la reducción del 50 % los fondos entregados a Colombia para asistencia no militar.

“La comisión observa que la administración Petro no ha utilizado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes. Por lo tanto, los fondos para Colombia se reducen en un 50 % con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar”, se lee en el reporte.

Lea también: Crisis sanitaria en Medicina Legal: un asunto de “vida o muerte” que no puede esperar más

Además, el comité expresó en el reporte preocupación por “las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas de la administración Petro, que contradicen los intereses de seguridad y económicos de Estados Unidos”.

También afirmó estar preocupado por el “aumento de los informes de abuso de drogas en Colombia, incluso en los niveles más altos del gobierno”, por lo que ordenó al Secretario de Estado que “consulte con los Comités de Asignaciones a más tardar 90 días después de la promulgación de esta Ley sobre las oportunidades para implementar la programación de reducción de la demanda en Colombia”.

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE. UU. señaló que se presenta “deterioro del entorno de seguridad y creciente volatilidad política en Colombia”, evidenciado en casos como el intento de asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio.

Lea acá: “Que le caiga todo el peso de la ley”: Char sobre captura de presunto asesino de cajera en barrio La Paz

“El Comité está aún más alarmado por los informes de creciente desestabilización en toda Colombia a medida que los actores armados y las organizaciones criminales recuperan el territorio perdido y el conflicto violento se intensifica en múltiples regiones”, agrega el reporte.