Compartir:

Al término de la primera mesa de trabajo permanente para la vigilancia del Plan Nacional de Vacunación, la procuradora Margarita Cabello, quien convocó la reunión, señaló: 'Lo que queremos es que todo salga bien y que los ciudadanos se sientan tranquilos, pensando que tienen a sus entes de control pendientes de que la vacunación dé los resultados esperados, sin privilegios, que sea equitativa y sin corrupción'.

Explicó Cabello en el encuentro que la idea, en este sentido, es que 'lo más rápido posible entremos a citar al ministro (de Salud), al superintendente (de Salud), la Federación de Departamentos y la de Municipios, y a Asocapitales, porque van a ser dos cosas: nosotros de un lado como entes de control y ellos como los vigilados, trabajando en conjunto con nosotros, dándonos la información y nosotros acompañándolos'.

A su vez, el contralor Carlos Felipe Córdoba indicó que se trata de hacer seguimiento 'a todo el componente territorial para establecer quién, cómo, cuándo y dónde se van a hacer las entregas y qué quejas o soluciones se pueden entregar en ese momento'.

Puso de presente además que en el ente de control fiscal 'tenemos desde la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) toda la georreferenciación de las personas en riesgo por edad y por cada uno de sus padecimientos en salud'.

Entre tanto, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló: 'Nos hemos comprometido a acompañar el proceso de información a la ciudadanía sobre las vacunas. Parte de nuestra tarea misional es garantizar los derechos ciudadanos e informar sobre los tiempos, los ciclos y los procedimientos establecidos para vacunar a la población'.

Tutelas

También frente al Plan Nacional de Vacunación, el entrante ministro del Interior, Daniel Palacios, advirtió ayer en la emisora Blu Radio que no se debe recurrir a las tutelas para causar traumatismos en la aplicación del Plan.

'No podríamos tener que a través de mecanismos como la tutela se acceda a la vacuna de manera desordenada. (...) Hay un plan de vacunas serio. Las vacunas están compradas. En febrero vamos a iniciar el proceso. Aquí lo que no hay es espacio ni para politiquerías ni para tratar de ganar puntos poniendo en duda la vacunación y que genere algún miedo en la población que sienta que va a tener que acceder a través de una orden judicial', dijo.

Sin embargo, horas más tarde, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, reveló que la entidad ya recibió una acción de tutela en la que un ciudadano solicitó la 'protección del derecho a la vida' y pidió que lo vacunaran inmediatamente a él y a su familia.

'Solicitó la protección de los derechos a la vida y pidió que el Ministerio lo vacunara a él y a su núcleo familiar independientemente de su edad y riesgo (...). La decisión del juez fue denegar el amparo (...) porque sería vulnerar el derecho a la igualdad', dijo.