Compartir:

La jornada de protestas de este lunes en el país transcurrió de manera pacífica con excepción de algunos casos focalizados en los que se presentaron disturbios.

Según el reporte entregado por el director de la Policía, Óscar Atehortúa, en total finalizaron 142 actividades, entre caravanas, marchas y movilizaciones.

De las más de 100 actividades que se habían convocado, se realizaron 49 de ellas y el resto fueron nuevas manifestaciones sin convocatoria inicial.

Cerca a las 7:00 p.m. del lunes aún se adelantaban 46 actividades en diferentes ciudades que reunían, aproximadamente, a 5.600 personas, según precisó el general Atehortúa.

Pese a que en su mayoría la jornada de movilizaciones fue tranquila, el Esmad tuvo que intervenir en ocho casos: 5 en Bogotá, 2 en Pasto y 1 en Medellín.

Por su parte, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anotó que el balance de la jornada es de tranquilidad con dificultades muy focalizadas en algunos sitios, en donde actuó la Fuerza Pública.

'La Fuerza Pública ejerció con el propósito de garantizar el derecho de los ciudadanos a manifestarse democráticamente y pacíficamente, y naturalmente, actuó en aquellos casos, bajo el marco de la Constitución, la Ley, los protocolos y reglamentos, en los que se presentaron acciones vandálicas y violentas', afirmó el jefe de la cartera de Defensa.

Enfrentamientos en Bogotá

Manifestantes encapuchados y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía se enfrentaron este lunes en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, donde estaban empezando a llegar miles de personas que salieron a protestar contra el Gobierno colombiano por diversas razones.

La protesta, en su mayoría pacífica, se vio empañada por la acción de vándalos que arrancaron adoquines de la carrera Séptima para arrojarlos a los policías ubicados en la parte exterior del Palacio de Justicia.

A pesar de que algunos manifestantes se interpusieron entre los uniformados y los vándalos, a quienes les pidieron que dejaran de atacar a los policías, la tensión fue creciendo y el Esmad intervino cuando a pocos metros de allí otro grupo destruyó una agencia del Banco Caja Social.

En ese momento, el escuadrón policial arrojó gases lacrimógenos y la multitudinaria protesta se dispersó entre las calles del centro histórico de Bogotá.

'Vándalos destruyen e ingresan violentamente a una entidad financiera en el centro de Bogotá, lo cual obliga la intervención del Esmad de la Policía para restablecer el orden', dijo en Twitter el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó que a las 16.45 (hora local) intervino el Esmad 'por primera vez en el día por acto vandálico' en hechos que no dejaron heridos.

'Se ha restablecido la tranquilidad. La Plaza de Bolívar sigue abierta para los ciudadanos que vienen marchando pacíficamente en dirección a la plaza', expresó López en Twitter.

El director de la Policía agregó: 'Fue necesaria la presencia del Esmad porque vándalos atentaron contra un bus de transmilenio y ahí afectaron la integridad de uno de los pasajeros con un elemento contundente. De igual manera, una actuación criminal se presentó en contra de la caja social, vandalizaron, destruyeron y penetraron en ella con la intención de hurtar algunos elementos'.

Otras intervenciones

El general Atehortúa detalló que en Pasto atentaron contra el CAI San Agustín y, en otro acto, en contra de algunas propiedades en el centro de la ciudad. Así que también en estos dos hechos intervino el Esmad.

De igual forma, refirió que en Medellín unos sujetos utilizaron artefactos explosivos improvisados y los lanzaron contra la Metropolitana del Valle de Aburrá.

Estos hechos conllevaron a la captura de cuatro personas en Pasto y cinco en Bogotá.

Razones de la protesta

Desde noviembre del año pasado un movimiento llamado Comité Nacional de Paro agrupa a sindicatos y grupos de la sociedad que impulsan protestas contra la política social y económica del presidente Iván Duque, a las que se han sumado grupos contra la brutalidad policial y la violencia en el país.

Una de las razones por la que fue convocada la protesta se debió a la muerte de Javier Ordóñez tras ser atacado por uniformados de la Policía.

Otras de las razones, expresadas por las centrales de trabajadores, fueron la huelga de los obreros de Sintracarbón en el Cerrejón; la defensa por la vida y el rechazo al decreto 1174 de 2020 por considerarlo una reforma laboral y pensional.