En Cartagena, una de las mediciones que hacen los políticos para saber cómo va su campaña, es el Patio de Banderas del Centro de Convenciones, del barrio Getsemaní.
Es un termómetro para dimensionar las posibilidades proselitistas. Este lunes, el Comité Político por la Paz, además de congresistas, concejales y diputados de Cartagena y Bolívar, presidió una concentración pública por el sí en el plebiscito que llenó el patio, con unas cinco mil personas que agitaron banderas y entonaron cánticos por la paz. Justamente el día cuando en el país se conocieron los resultados de encuestas que salieron adversas a los partidarios del sí en el plebiscito.
Esta es la primera manifestación pública en respaldo de los acuerdos que se firmarán en La Habana, Cuba, en Cartagena.
El presidente del Congreso, Mauricio Lizcano; la senadora Daira Galvis; el senador Efraín Cepeda; los representantes Silvio Carrasquilla y Hernando Padauí; y el senador Antonio Correa, entre otros dirigentes, coincidieron en que la costa Caribe, así como fue fundamental en el triunfo del presidente Juan Manuel Santos, tendrá una 'gran incidencia' en la votación del plebiscito.
'La Costa será contundente en el sí por la paz', dijo el senador Correa. Por su parte, la también congresista Daira Galvis aseguró que con Santos 'la Costa votó por la paz y ahora lo va a ratificar'.
Los congresistas dijeron en la manifestación púbica que 'la verdadera encuesta es la que estamos viendo', en referencia al lleno total del Patio de Banderas.
Los dirigentes le restaron importancia a las encuestas y confiaron en que los colombianos saldrán masivamente a votar por la paz. 'La gente sabe que es mejor la paz que la guerra', dijo Lizcano.
Por su parte, el senador conservador Cepeda, del Atlántico, aseguró que 'vamos a salir a defender la paz'.
Sobre las diferencias surgidas en el tema de la dejación de las armas, entre el Gobierno y las Farc, Cepeda fue enfático decir en que hay un cronograma aprobado entre las partes y que 'hay que hacer lo que dicen los acuerdos'.
Martín Santos, de la Fundación Buen Gobierno, dijo que 'este proceso es para dejar de lado nuestras diferencias para apoyar la causa más importante como lo es la paz'.