El presidente Juan Manuel Santos aseguró que el acuerdo al que se llegó con los camioneros tras mes y medio de paro del sector 'es realista y equilibrado' y anunció que estarán atentos 'para que con la normalización del abastecimiento se normalicen también los precios' en las centrales de mercado de todo el territorio nacional.
Lea también: Estos son los 25 puntos del acuerdo para levantar el paro camionero
Criticó el primer mandatario que el cese 'ha sido muy costoso para todo el mundo. Ha afectado la economía, al sector productivo, a los campesinos, a los hogares, y tambièn al propio sector transportador que en su gran mayoría quería trabajar'.
Y afirmó que 'haber cedido a las pretensiones de las agremiaciones que promovieron el paro habría significado un alza desproporcionada y permanente de los productos de la canasta familiar y un duro golpe a la competividad del país con el consiguiente efecto negativo sobre el empleo'.
Señaló además que 'nuestro país necesita de un sistema de transporte de carga que sea justo, transparente y eficiente para que los colombianos paguen precios justos y además se garanticen los derechos de los conductores y de los trabajadores del sector'.
Por eso, precisó que desde cuando se inició la inmovilización ordenó que se buscaran 'soluciones equilibradas y realistas' para los problemas del sector y agregó que 'el bloqueo de las carreteras no solo es ilegal sino que dispara la inflación lo cual afecta particularmente a los más pobres y vulnerables en el campo y en las ciudades', recordando que en el último mes se ha visto un alza de los precios de la canasta familiar.
Reiteró en este sentido que 'este gobierno respeta y respetará el derecho a la protesta pero sin violencia, sin vías de hecho', por lo que, dijo, dio instrucciones para que la fuerza pública garantizara el libre tránsito, el derecho al trabajo de los transportadores que no estaban con el paro y que se sancionara con rigor a quienes con vías de hecho y violencia pretendían impedirlo.
Reportó al respecto que el Ministerio de Defensa movilizó a más de 50 mil efectivos de la fuerza pública y acompañó a 2.500 caravanas de transportadores, y que con los productores agrícolas y los transportadores que decidieron no unirse al paro, se organizó una central logística para asegurar su normal funcionamiento.
Advirtió que la Fiscalía ha venido judicializando a los responsables de los actos ilegales y violentos, y que estas acciones penales continuarán 'para que los responsables sean debidamente sancionados'.
Entre tanto, añadió, la Superintendencia de Transporte suspendió más de 1.300 licencias de tránsito y de conducción a conductores y empresas que se estaban prestando para bloquear las vías o atentando contra la seguridad de los usuarios.
Finalmente, anunció que los dispositivos de seguridad en las carreteras se mantendrán este fin de semana.