Fueron 18 los puntos que el Gobierno, a través del ministerio del Transporte, presentó a los transportistas para lograr un acuerdo que permita poner fin a los 30 días de paro que se cumplen hoy.
El acuerdo fue presentado por, Jorge Rojas, jefe de la cartera ministerial, durante la tarde de ayer ante la mesa de negociación.
'Luego de muchas rondas de negociación y de trabajo hemos presentado este acuerdo, que recoge todas las inquietudes que han venido presentándose. Son 18 propuestas que están soportadas por 11 actos administrativos', aseguró el ministro.
El proyecto de acuerdo contempla la intervención de 38 rutas en todo el país para 'adecuarlas' al mercado con un incremento en el valor del flete.
'Este incremento mejorará el bolsillo de los transportadores, sin impactar la canasta familiar, la inflación y el costo al consumidor final', explicó el Rojas.
La propuesta incluye reconocer seis horas de cargue y descargue en el sistema de costos, mejoras en las condiciones laborales y de dignidad de los conductores.
Rojas también hizo un llamado a los gremios de transporte a poner al país como prioridad y ayudar a levantar esta inmovilización.
Por su parte, Luis Orlando Ramírez, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga, horas antes, en diálogo con RCN La Radio, aseguró que las jornadas de negociaciones no han arrojado nada convincente, por ello hacen un llamado a sus colegas para fortalecer la protesta.
'Salimos defraudados porque damos dos pasos para adelante y nos retrocedemos tres, en los temas económicos el Gobierno ha sido reiterativo en no asumir el cambio que hemos propuesto, creo que es triste porque nosotros hemos insistido con argumentos; estábamos revisando la política de reposición del parque automotor y resulta que no hay recursos para la chatarrización', afirmó el dirigente.
Desde el inicio del paro, los conductores han sido reiterativos en solicitarle al Gobierno la reducción de los costos de operación, debido, entre otros factores, a los precios de la gasolina, fletes e impuestos que tienen que cancelar.
Lo que genera la protesta
Desde el inicio del paro, los conductores han sido reiterativos en solicitarle al Gobierno la reducción de los costos de operación, debido entre otros factores, precios de la gasolina, fletes e impuestos que tienen que cancelar.
Escuche aquí la propuesta del Ministerio de Transporte para el gremio de tranportadores en paro: