Con el anunció de Vladimir Padrino, Ministro de defensa venezolano, del pronto cierre de la frontera con Amazonas y la no apertura por el momento de las que ya están bloqueadas, culminó en Santa Marta la cumbre de ministros de defensas de Colombia y Venezuela.
Luego de dos aplazamientos, la reunión se realizó en el Museo Bolivariano de la Quinta de San Pedro Alejandrino de Santa Marta.
Los ministros firmaron un decálogo de compromisos, entre los puntos acordados por el ministro colombiano Luis Carlos Villegas, y el huésped, Vladimir Padrino López, figuran el reconocimiento de los éxitos operacionales de ambas fuerzas armadas, el establecimiento de un canal de comunicación más directo, el aumento de las unidades militares en la frontera para hacer más efectiva la persecución y la lucha contra el contrabando en los pasos informales .
Se concretaron tres próximas reuniones, a saber, una en Maracaibo, otra en Bogotá y una última en Paraguaipoa.
Decálogo de compromisos
Los Ministros revisaron diversos temas que integran la agenda bilateral, reforzando sus compromisos para fortalecerla, dinamizarla y profundizarla. Se acordó retomar la comunicación bilateral permanente a todos los niveles entre los sectores de seguridad y defensa de ambos países.
1. Reconocer los éxitos recientes de las operaciones de las Fuerzas Armadas de Colombia, que han sido efectivas contra los miembros del Clan Úsuga y la operación contra alias 'Megateo'. A su vez, los logros alcanzados por parte de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales significan un gran avance en la lucha contra el narcotrafico y el crimen organizado transnacional.
2. Crear un nuevo mecanismo de comunicación entre el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, y el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia.
3. Ampliar el Centro Conjunto Binacional de Comando y Control (CEBOC), mediante la creación del Centro Binacional de Lucha Contra el Crimen Organizado Trasnacional (CEBCOT) Colombia – Venezuela, el 15 de octubre de 2015.
4. Aumentar la presencia de las Fuerzas Armadas, en los pasos informales a los largo de la frontera común, para el trabajo coordinado en la lucha contra el contrabando, previa identificación conjunta.
5. Realizar el 19 y 20 de octubre en Bogotá, una reunión para revisar el Procedimiento Operacional Vigente (POV) entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Aviación Militar Bolivariana.
6. Realizar una reunión en la ciudad de Maracaibo - Venezuela, en la semana del 5 al 9 de octubre, de 2015, entre las Armadas de ambos países, para evaluar las propuestas de cooperación marítima y fluvial para la lucha contra el narcotráfico y concretar un instrumento binacional.
7. Establecer un canal de comunicación directo entre las Armadas de ambos paises, para intercambiar información en materia de interdicción marítima y fluvial.
8. Realizar el 08 de octubre en Paraguaipoa-Venezuela, una reunión entre las Unidades militares y policialesregionales de Colombia y Venezuela con jurisdicción en el Departamento de La Guajira en Colombia y el Estado Zulia en Venezuela, para la coordinación operacional contra todas las amenazas y factores de riesgo existentes.
9. Realizar una evaluación conjunta de las consecuencias medioambientales de la actividad ilegal en frontera y proponer mecanismos de mitigación.
10. Colombia reconoció la importancia de la Comisión Binacional Fronteriza COMBIFRON Colombia-Venezuela, debido a los logros del mecanismo y recomendó su reactivación. De igual manera, los Ministros Padrino y Villegas acordaron elevar a consideración de las Cancilleres, la pronta firma del Memorando de Entendimiento para la prevención y verificación de Incidentes Fronterizos y el Memorando de Entendimiento mediante el cual se establece un mecanismo para la lucha contra la minería ilegal en zona de frontera.