El Heraldo
EFE
Mundo

La tecnología “clona” el cuadro “Los desposorios de la Virgen” de Rafael

La réplica fue realizada con tecnología tridimensional. La obra original fue devuelta a la iglesia para la que fue creada

Uno de los cuadros más famosos del Rafael, “Los desposorios de la Virgen”, ha sido “clonado” al detalle en Italia, incluso en la pincelada, con tecnología tridimensional para devolver su copia a la iglesia para la que fue creada, en el pueblo de Città di Castello (centro).

La tabla, ejemplo de perspectiva en la pintura renacentista, fue realizada por el maestro en 1504, con veintiún años de edad, para un altar de la iglesia de San Francisco de dicha localidad umbra, si bien fue sacada de ese lugar en 1789 por las tropas napoleónicas.

Luego fueron vendidas al coleccionista milanés Giacomo Sannazzari pero finalmente la obra acabó en la Pinacoteca de Brera en Milán, donde se conserva hoy en día.

Sin embargo, para colmar esta ausencia de doscientos veintidós años en Città di Castello la tecnología se propuso “clonar” la tabla. Y lo ha logrado, coincidiendo además con el quinto centenario de la muerte del genio de Urbino.

Para ello se han utilizado técnicas sofisticadas e impresiones tridimensionales que han permitido representar “fielmente” la tabla original en el más mínimo detalle, incluso en la propia pincelada, las grietas que la recorren y todas sus imperfecciones.

La compañía “Haltadefinizione” ha estado a cargo de las labores y logró reproducir la tabla en formato gigapixel 3D, que permite obtener ejemplares digitales de elevada resolución mediante la toma de muchas fotografías, 4.250 fotogramas en este caso.

De este modo se consiguen imágenes al detalle compuestas por millones de píxeles. La elaboración de la copia de “Los desposorios de la Virgen” ha llevado quince días y se ha generado un único archivo TIF de 1,13 terabytes.

Pero además de reproducir visualmente la tabla, esta tecnología también ha copiado su materialidad creando una suerte de calco tridimensional de su superficie.

Así “Los desposorios de la Virgen” cuentan ya con un “auténtico clon visualmente idéntico al original”, explica la compañía en un comunicado.

La copia ha sido realizada por las compañías tecnológicas Franco Cosimo Panini Editore y Haltadefinizione y será donada mañana 23 de diciembre al pueblo para que el Rafael Sanzio pintó la obra, volviendo de este modo a su emplazamiento original.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.