Compartir:

La Comisión Europea abrió este martes una investigación a Amazon y Microsoft para averiguar si sus servicios de computación en la nube tienen suficiente poder de mercado como para obligarles a los requisitos más estrictos de la ley de mercado digitales (DMA), que regula la libre competencia en el sector digital.

Leer también: María Corina Machado: “El regimen criminal (de Maduro) debe rendir cuentas”

Ni Amazon Web Services ni Microsoft Azure tienen al menos 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea, por lo que, formalmente, no cumplen los requisitos para designarlos como “guardianes de internet”, pero el Ejecutivo comunitario quiere saber si, aún así, tienen suficiente cuota de mercado para minar la libre competencia, dijo en un comunicado.

“Los análisis de los mercados de la nube realizados en los últimos años parecen indicar que los servicios de computación en la nube de Microsoft Azure y Amazon Web Services ocupan posiciones muy sólidas en relación con las empresas y los consumidores”, indicó Bruselas en un comunicado.

La Comisión analizará además “si ciertas características del sector” pueden reforzar aún más la posición de Microsoft Azure y Amazon Web Services.

El Ejecutivo comunitario quiere terminar la investigación en un máximo de 12 meses y, si llegara a la conclusión de que los servicios en la nube de Amazon y Microsoft tienen suficiente poder de mercado, se los designaría como grandes plataformas de internet como ya lo son Amazon Marketplace, Amazon Ads, el sistema operativo Windows para ordenadores y tabletas y la red social Linkedin.

Importante: Exsecretario del Tesoro de Bill Clinton se aparta de la vida pública tras revelarse nuevos correos con Epstein

En paralelo, Bruselas también está analizando si la DMA es una legislación adecuada para regular los posibles riesgos que los servicios de computación en la nube puedan causar a la libre competencia.

En concreto, analizará “los obstáculos a la interoperabilidad entre los servicios de computación en la nube, el acceso limitado o condicionado de los usuarios comerciales a los datos, la vinculación y la agrupación de servicios y los términos contractuales potencialmente desequilibrados”.

Esta investigación concluirá con la publicación de un informe en un plazo de 18 meses, en el que la Comisión podrá proponer una actualización de las obligaciones de la MDA con respeto a los servicios de computación en la nube.