Compartir:

Un total de 13 partidos chilenos, entre los que se encuentran formaciones políticas emblemáticas como el Partido Radical (socialdemócrata), no alcanzaron el nuevo umbral mínimo para seguir existiendo en las parlamentarias celebradas este domingo.

Leer más: Alejo Durán y una vida llena de amores, cantos y recuerdos

La nueva ley, aprobada con el objetivo de reducir la altísima fragmentación política que existe en Chile, exige a los partidos obtener el 5 % de los votos o cuatro parlamentarios en al menos dos regiones distintas.

Los 13 partidos que no alcanzaron dicho umbral se quedarán sin personalidad jurídica y deberán decidir entre integrarse a fuerzas mayores o desaparecer del mapa político.

Entre los afectados está el Partido Radical, que con 162 años es el más antiguo del país y llegó tres veces a la Presidencia, con expresidentes como Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) .

Los apoyos al PR se han ido diluyendo con los años, aunque al inicio del Gobierno progresista de Gabriel Boric tuvo un ministerio. Para estas elecciones concurrió en la lista única del oficialismo, que incluía desde los democristianos hasta el Partido Comunista.

Ver también: Hombre murió tras recibir impacto de rayo en playa de La Boquilla, Cartagena

Otro partido que arriesga desaparecer es Evópoli, de tendencia liberal e integrado desde hace años en la coalición opositora Chile Vamos, de la derecha tradicional y que en estas parlamentarias ha sido superada por la ultraderecha.

Lo mismo ocurre con Amarillos por Chile y Demócratas, dos formaciones de centro liberal y reciente creación que agrupan a exdirigentes democristianos descontentos y que en estas elecciones concurrieron junto a Chile Vamos.

El resto de partidos que no alcanzaron el umbral son el Partido Social Cristiano (extrema derecha), la Federación Regionalista Verde Social (ecologista), el Partido Humanista (izquierda), Acción Humanista (izquierda), Partido Trabajadores Revolucionarios (izquierda radical), Partido Popular (izquierda), Igualdad (izquierda) y Alianza Verde Popular (animalista).

Le sugerimos: ¿Cómo va la venta de abonos y boletas para el partido Junior vs. Medellín?

En las parlamentarias celebradas este domingo, las fuerzas de derecha y ultraderecha fueron las más votadas, pero no alcanzaron la mayoría para controlar la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado se mantiene un equilibrio entre oficialismo y oposición.

El nuevo Parlamento asumirá el próximo 11 de marzo, junto al presidente que salga dela segunda vuelta que se celebrará el 14 de diciembre entre la izquierdista Jeannette Jara y el ulraderechista José Antonio Kast, vencedores de la primera vuelta presidencial que también tuvo lugar este domingo.