Compartir:

La actriz y cantante española Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla de los años sesenta y setenta y que triunfó con su conocida canción ‘Paco, Paco, Paco’, falleció el viernes 14 de noviembre a los 86 años en una residencia para personas de la tercera edad en Ávila, en el centro de España, tras ser presuntamente estrangulada por otro residente, según los primeros indicios.

Lea: Riña familiar termina en tragedia: joven de 20 años fue asesinada por su cuñada menor de edad

El hombre que supuestamente acabó con la vida de Encarnita Polo se encuentra bajo custodia policial ingresado en una unidad de psiquiatría. El sujeto, de 66 años, no había mostrado signos de agresividad en esta residencia para personas mayores, según dijeron a ‘Efe’ fuentes de la Subdelegación de Gobierno.

Permanecerá bajo custodia policial hasta que sus condiciones permitan pasar a disposición judicial.

La Policía Nacional ha abierto una investigación sobre el fallecimiento de la artista, que fue enterrada el sábado en el cementerio municipal de Ávila.

Lea: Una familia completa fue declarada culpable del feminicidio de una joven de 28 años

“Para muchos fue una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones. Pero para mí fue, ante todo, mi madre: una mujer fuerte, divertida y con un carácter único”, dijo su hija, Raquel Waitzman Polo, en el mensaje que envió a sus allegados.

¿Quién fue Encarnita Polo?

Encarnita Polo nació en Sevilla el 22 de enero de 1943 en el seno de una familia numerosa, pero se crió en Barcelona. Allí se inició en el mundo de la canción con la ayuda del bailarín Antonio Marín.

Aconsejada por el cantante francés Charles Aznavour, abandonó a principios de los años sesenta su repertorio andaluz para convertirse en una cantante de pop.

En 1963 grabó su primer disco, con temas como ‘La balada del amanecer’ y ‘Sobre la playa’, al que siguieron ‘Un sueño roto’ y ‘Yo que te quiero’.

Lea: Presunto feminicidio: Colombiana, oriunda de La Paz, Cesar, fue hallada sin vida en Estados Unidos

Editó en 1965 sus canciones ‘Andaluza’, ‘Larga calle’ y ’1000 horas’, tema este último con el que se presentó al Festival de la Canción del Mediterráneo.

En esa época, intervino en programas musicales de éxito de la televisión pública española (TVE), como ‘Los amigos del lunes’, ‘Noche del sábado’ o ‘La hora de’. Sus actuaciones fueron seguidas en Portugal, Francia e Italia, país donde obtuvo en 1964 el primer premio en el festival de la RAI ‘Napoli Contro Tutti’.

Con su creciente popularidad, pronto fue llamada por la televisión y el cine. En 1965, de la mano de Domenico Modugno, debutó en el largometraje musical ‘Scaramouche’.

Lea: Documentan primera muerte por alergia a carne roja ligada a picadura de garrapata en EE. UU.

También en Italia participó en el rodaje de cuatro ‘westerns’ y en 1966 protagonizó en España la película ’07 con el 2 delante’, bajo la dirección de Ignacio F. Iquino.

A finales de los sesenta, y de la mano del que luego fue su marido, el compositor argentino Adolfo Waiztman, dio un nuevo giro a su carrera musical con trabajos en los que fusionó el flamenco y el pop.

De esta fusión surgió en 1969 la nueva versión de ‘Pepa Bandera’, número uno en las listas musicales de la época.

Lea: Madre demandó por 5 millones de dólares a aerolínea por entregar chocolate con leche a su hija alérgica

En 1970 obtuvo su segundo gran éxito discográfico con ‘Paco, Paco, Paco’, al que siguió ‘Olé’, con el que se consagró en el movimiento entonces denominado ‘flamenco-pop’.

Seleccionada para competir en el programa-concurso de TVE ‘Pasaporte a Dublín’, de Valerio Lazarov, grabó entre 1971 y 1972 numerosas canciones que se hicieron populares.

Tras su separación matrimonial se alejó temporalmente de los espectáculos y posteriormente grabó el disco ‘Desperté’.

Lea: Shakira y sus hijos brillan juntos en la secuela de Zootopia

En 1982 editó el LP ‘Encarna Polo’ y diez años más tarde el disco compacto ‘Encarná’, un recopilatorio de sus canciones más conocidas. Su disco ‘Loca’, de 1998, fue una de sus últimas grabaciones.

Desde entonces, su actividad profesional se redujo de forma notoria, si bien era un rostro popular muy querido e invitado a programas televisivos.

En noviembre de 2012 desveló ser una de las personas afectadas por la estafa de las participaciones preferentes del banco Bankia y aseguró haber perdido considerables fondos. Durante sus últimos años vivió alejada de los medios y fue tratada de un cáncer.