El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba prevé que Melissa impacte en su extremo oriental como un huracán “extremadamente peligroso”, probablemente como un categoría 4 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.
Leer más: El potente huracán Melissa toca tierra en Jamaica con categoría 5
El último aviso de ciclón tropical del Insmet, de las 18:00 horas local (22:00 GMT), estima que el ojo del potente huracán Melissa tocará tierra entre las provincias de Granma y Santiago de Cuba (este) a última hora de este martes o primera hora de la madrugada del miércoles.
Después de abandonar Jamaica, el huracán ha estado girando hacia el noreste y elevando su velocidad de traslación. Posteriormente se prevé que se desplace más rápidamente en dirección noreste entre el miércoles y el jueves.
Le puede interesar: Al menos 64 muertos y 81 detenidos deja operación contra narcos en favelas de Río de Janeiro
El tercio oriental cubano se encuentra en estado de alarma ciclónica ante la proximidad de Melissa. Se preven vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias que podrían dejar hasta 450 mililitros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.
Las autoridades cubanas han advertido del riesgo para la vida por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.
En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o asegurado a cerca de 650.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen cerca del 7 % de la población total.
Lea acá: Petro llega a Riad y se reúne con el príncipe heredero de Arabia Saudí
Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente; y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.
Lea también: Comunistas venezolanos ven el despliegue militar de EE. UU. como una “escalada belicista”
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en un comunicado a la población, avanzó que va a ser uno de los mayores huracanes que azota el país y que la devastación será extensa. “Habrá mucho que trabajar. Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón”, señaló.
Además, Díaz-Canel llamó a la “responsabilidad” y a la precaución a sus conciudadanos y pidió cumplir con las recomendaciones de las autoridades para no tener que lamentar “la pérdida de vidas humanas”.
El más reciente ciclón que afectó a Santiago de Cuba -la segunda ciudad del país por población- fue Sandy, en 2012, un categoría 4 que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.
Los meteorólogos cubanos advirtieron que la actual temporada de ciclones en el Atlántico, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, sería “muy activa”, con hasta ocho huracanes.
No olvide leer: Video: médicas se grabaron en su turno burlándose de su paciente mientras se quejaba del dolor
En la temporada ciclónica previa dos huracanes golpearon directamente la isla. El primero fue Óscar, que en octubre impactó con categoría 1 el oriente del país, y luego un mes más tarde Rafael, con categoría 3, castigó el occidente cubano.





















