Compartir:

Las autoridades de Costa Rica desarticularon este martes una organización narcotraficante con vínculos en Colombia, la cual estaba conformada por personas de ambos países y a la que en los últimos años le decomisaron unas siete toneladas de drogas.

Le puede interesar: Unas 2.500 personas han sido desplazadas en Antioquia por recientes enfrentamientos entre grupos armados

“Es una organización trasnacional dedicada al tráfico internacional de drogas. Estas personas, en su mayoría colombianas, habrían utilizado diferentes medios para traer la droga desde Turbo, Colombia, para ser almacenada en Costa Rica y posteriormente exportada”, declaró el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga.

El OIJ efectuó este martes once allanamientos en la localidad de Osa, provincia de Puntarenas (Pacífico), así como en las provincias de Heredia y Alajuela (centro), y detuvieron a cinco colombianos de apellidos Bedoya, Lara, Núñez, Sánchez y Muñoz; y dos costarricenses de apellidos Barquero y una costarricense de apellido Acuña.

Vea aquí: Una de las joyas robadas en el Museo del Louvre posee 32 esmeraldas colombianas

En los allanamientos de este martes, los agentes decomisaron 194 paquetes de cocaína, 14 paquetes de marihuana, 4 paquetes de droga sintética, 4 armas de fuego calibre 9 milímetros, un revólver, 2 armas de grueso calibre, una escopeta, radios satelitales, dispositivos GPS para embarcaciones, 5 vehículos, 2 motocicletas, motores para lanchas y dinero en efectivo en colones que no ha sido cuantificado.

A esta banda las autoridades le decomisaron en los últimos años siete toneladas de drogas y le detuvieron a otros 11 integrantes.

Lea también: Condenan a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora González, uno de los implicados en el magnicidio de Miguel Uribe

Además de narcotráfico, a esta organización se le vincula con delitos de tenencia y portación ilegal de armas y legitimación de capitales.

Según las investigaciones, la organización compró varias propiedades, entre ellas una ubicada en el Pacífico, que estaban convirtiendo en una especie de desarrollo turístico valorado en cerca de 500.000 dólares. La banda también estaría invirtiendo dinero del narcotráfico en Colombia.

Le sugerimos: Bernie Moreno acusó a Petro de ser “pro-Hamás” durante sesión en el Congreso estadounidense

“Este grupo criminal tiene un perfil algo bajo aquí en Costa Rica, con buen poderío económico, pero que en su Colombia natal sí se mueve con un perfil más alto y visible económicamente”, explicó Zúñiga.