“Abrir Bolivia al mundo”, es lo que prometió Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), luego de ganar las elecciones este domingo 19 de octubre. Este triunfo da inicio de una nueva época en este país tras 20 años de gobiernos de izquierda del Movimiento al Socialismo (MAS).
Leer también: Victoria de Rodrigo Paz abre nueva época en Bolivia tras 20 años de gobiernos de izquierda
A nivel regional, la expectativa del nuevo gobierno en Bolivia está latente por el tema de las relaciones que han mantenido los gobiernos anteriores con países como China e Irán. Paz ya había mencionado que la idea de su administración será reabrir las relaciones con países como Estados Unidos.
Sin embargo, en las últimas horas, unas declaraciones de la ministra de seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmarían que este nuevo gobierno de Paz sí tiene pensando terminar con los acuerdos actuales de Bolivia con Irán.
“Ustedes saben que ahí hay un acuerdo con Irán, que ha dicho este nuevo presidente o por lo menos algunas de las personas de su posible gabinete que han estado hablando con nosotros, que estarían dispuestos a terminar con ese acuerdo con Irán, lo que traería mucha paz y tranquilidad a la Argentina”, dijo Bullrich en La Nación la noche del domingo.
Esto significaría un giro en las relaciones internacionales de Bolivia, lo que algunos presidentes de la región han catalogado como positivo.
Hay que recordar que el acuerdo de Bolivia con Irán, vigente desde el 2007 y que incluye proyectos conjuntos en minería, tecnología y defensa, ha generado alarma por la presencia de personal iraní en territorio boliviano, que no es bien visto desde algunos países de Sudamérica.
Paz asumirá el poder en un contexto económico adverso, marcado por la falta de dólares, la escasez de combustibles y el encarecimiento de productos básicos, desafíos que definirán el inicio de su gestión.
En su discurso de victoria, Rodrigo Paz delineó las primeras prioridades de su Gobierno: abrir Bolivia al mundo, reconstruir la confianza interna y encarar una crisis económica que ha golpeado con fuerza a los hogares bolivianos.
Importante: Rodrigo Paz, senador centroderechista, es el nuevo presidente de Bolivia
“Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol que perdimos geopolíticamente y geoeconómicamente en las dos últimas décadas”, afirmó, al agradecer los mensajes de felicitación enviados por varios presidentes de la región y el respaldo expresado por Estados Unidos a través del vicesecretario de Estado, Christopher Landau.
Paz destacó que su Gobierno tendrá “las manos extendidas hacia dentro y hacia fuera” para trabajar con todos los sectores —sociales, empresariales y parlamentarios— que deseen contribuir a sacar adelante al país.
“La nueva dimensión de Bolivia se construirá con unidad, diálogo y esfuerzo compartido”, aseguró.