Compartir:

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el cruce fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto seguirá cerrado “hasta nuevo aviso”, frente a las declaraciones de la Embajada de Palestina en Egipto y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalando que abriría el lunes.

Lea: ¿Qué es la “línea amarilla”, que marca la primera fase de la retirada de Israel en Gaza?

“El primer ministro Netanyahu ha indicado que el cruce de Rafah no se abrirá hasta nuevo aviso. Su apertura se considerará dependiendo de cómo Hamás cumple su parte devolviendo a los secuestrados e implementando el marco acordado”, recoge en un comunicado.

Esta tarde, la Embajada de Palestina en Egipto anunció en un comunicado que el cruce reabriría el lunes y la OMS confirmó este anuncio al diario israelí Haaretz.

“El cruce fronterizo de Rafah abrirá desde el lunes para permitir a palestinos residentes en Egipto que quieran volver a Gaza viajar, de acuerdo con el mecanismo de coordinación establecido”, señala el comunicado de la embajada, que no especificó cuándo permitiría el acceso de ayuda humanitaria.

Lea: El Ejército israelí confirma el ataque contra un minibús con 10 personas en Gaza

El mandatario israelí urgió al grupo islamista Hamás a devolver los 18 cadáveres de rehenes que siguen en Gaza si pretenden que Rafah, el principal paso de ayuda humanitaria a Gaza, vuelva a funcionar.

La propuesta de alto el fuego del presidente de EE. UU., Donald Trump, especificaba que su entrada en vigor marcaría también “inicio inmediato de la entrada total de ayuda humanitaria”, aunque no si esto implicaba todos los pasos o sus tiempos de apertura.

En este contexto, la apertura de Rafah ha ido postergándose a lo largo de la última semana.

Lea: Trump amenaza con “matar” a los miembros de Hamás si siguen las ejecuciones en Gaza

El Cogat, el organismo militar israelí a cargo de asuntos civiles en territorios ocupados, aseguró el jueves que trabajaba con Egipto para preparar la reapertura a la circulación de personas, que no de suministros. Sin embargo, limitó a decir que esta sería anunciada “más adelante”.

Israel limita aún el acceso de ayuda a Gaza asegurando que Hamás no ha cumplido su parte del acuerdo devolviendo todos los rehenes, al quedar aún en el enclave 18 cadáveres de secuestrados.

La propuesta de Trump estipula que, 72 horas después del alto el fuego, Hamás tenía que entregar los cuerpos de cautivos que “estuvieran en su poder”.

Sin embargo, durante las negociaciones Hamás hizo saber a los mediadores, y estos tanto a Israel como a Estados Unidos, que no contaba con todos los cuerpos a su disposición. Por ello, el propio acuerdo incluye que una fuerza internacional contribuirá a su búsqueda.

Este mismo viernes, los islamistas lograron exhumar el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit, devolviéndolo esa noche a la Cruz Roja y esta a Israel.

Por su parte, el Gobierno de Hamás en Gaza acusa a Israel de haber violado el acuerdo en 47 ocasiones, abriendo fuego contra la población o con detenciones puntuales. Fruto de los ataques del Ejército, 38 palestinos han muerto en Gaza a lo largo de esta semana.