La región metropolitana de Delhi, en el norte de la India, está experimentando un aumento significativo de las infecciones por la variante H3N2 de la influenza. Las autoridades están alarmadas, pues se trata de una zona que entre varias ciudades tienen una población de 46 millones de personas.
Leer también: Condenan a joven de 22 años por cometer abusos “sádicos” contra 21 bebés
De acuerdo con una encuesta del servicio comunitario de redes sociales LocalCircles, hoy cerca del 69 % de los hogares de la zona reportan al menos una persona con síntomas similares a los de la gripe.
Los expertos han denominado esta nueva circulación como muy intensa y es la que domina en la región. “El crecimiento de los casos demuestra que el virus está circulando ampliamente”, afirma la Dra. Rituja Ugalmugle, del Hospital Wockhardt Mumbai Central, en declaraciones al Indian Express.
La preocupación de los médicos y expertos tiene que ver también porque el virus ataca a los más vulnerables, como los niños, las personas mayores, las embarazadas y a quienes tienen enfermedades crónicas como asma, diabetes o problemas cardíacos.
Se presenta como una gripe fuerte y persistente y que suele mejorar en una semana. Sin embargo, en algunos casos aparecen afectaciones más graves como bronquitis, neumonía o el empeoramiento de enfermedades cardíacas o respiratorias preexistentes.
Algunos síntomas son: fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta y secreción nasal, tos (seca o con flema), dolores de cabeza y musculares intensos, y una fatiga marcada.
Importante: Video: Periodistas deportivos se fueron a los golpes en pleno programa de televisión
“A diferencia de un resfrío o de la gripe común, H3N2 -un subtipo de influenza A- tiende a ser más severo y a durar más”, explicó el Dr. Mayanka Lodha Seth, de Redcliffe Labs, al Indian Express.
También se ha alertado que no existe un tratamiento específico contra este virus H3N2, se maneja con reposo, mucha hidratación, y antipiréticos y analgésicos. En casos graves, o en pacientes de riesgo, se usan antivirales.
El profesor Martin Beer, vicepresidente del Friedrich-Loeffler-Institut (FLI), el instituto federal alemán de salud animal, advierte que el H3N2 que circula hoy proviene de la pandemia de 1968, cuando se mezcló con un virus aviario H3, por lo que sus componentes “aviarios” datan de esa época.
Por ahora, de acuerdo a informes de la OMS, el riesgo de una pandemia repentina es actualmente bajo. No obstante, la vigilancia sigue siendo alta debido a su rápida capacidad de mutación, y se alerta sobre una posible epidemia local.