La joven Leticia Paul, de 22 años, falleció el pasado 20 de agosto luego de someterse a una tomografía computarizada con contraste, en Río do Sul, Santa Catarina.
Al menos tres inmigrantes murieron al tratar de ingresar a EE.UU. por la frontera de Texas
Australia acusa a Irán de ataques antisemitas en el país y expulsa a su embajador
Venezuela anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia
Según las autoridades, Paul sufrió un shock anafiláctico producto de una reacción alérgica grave a la sustancia utilizada como contraste.
Explicaron que pese a los esfuerzos médicos, incluyendo intubación y maniobras de reanimación, murió 24 horas después.
Asimismo, el hospital donde se realizó el examen expresó condolencias y aseguró que el procedimiento cumplía los protocolos clínicos.
Los especialistas en radiología indicaron que el uso de contraste es “altamente seguro”, pero no exento de riesgos en casos excepcionales de alergias graves.
Netanyahu tilda de “accidente” el doble bombardeo israelí a un hospital, con 20 muertos
Leticia tenía cálculos renales y dentro de los exámenes que tenía que hacerse estaba la tomografía.