Compartir:

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas anunció que se reunirá este domingo de manera “urgente” para discutir la guerra en la Franja de Gaza, tras el plan de gobierno de Israel de tomar el control de esta ciudad.

Leer más: Vecina contó como fueron los últimos momentos de la niña de 3 años asesinada por su madre en Manizales

Esta decisión de Benjamín Netanyahu ha sido fuertemente criticada por varios países, incluso el secretario general de la ONU, António Guterres, la calificó como una “peligrosa escalada”.

La sesión, que había sido programada inicialmente para el pasado sábado, se llevará a cabo a las 10:00 a.m. (14:00 GMT) bajo la presidencia del mandatario panameño José Raúl Mulino, quien dirige actualmente el organismo.

La convocatoria fue solicitada por países como Grecia, Francia, Dinamarca, Eslovenia y Reino Unido, indicando que la situación refiere una “creciente preocupación” debido a la expansión de las operaciones militares israelíes en Gaza.

Ver también: Un desfile de planetas iluminará el amanecer

Ante el plan de Israel, el representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, aseguró que la ofensiva contradice la voluntad de la comunidad internacional.

“Ya basta. No necesitamos más guerras, más matanzas, más agonías, más ocupación, más genocidio”, dijo Mansour, advirtiendo que Estados Unidos podría usar su veto para proteger a Israel de medidas de censura.

¿Cuál es el plan de Israel?

De acuerdo al gabinete israelí, el Ejército se prepara para tomarse la principal ciudad del enclave con el objetivo de derrotar a Hamás, asimismo liberar a los rehenes y asegurar el control de la seguridad, ‘antes de transferir la administración a una autoridad civil’ que no esté vinculada ni a la autoridad palestina ni a la organización islamista.

Le sugerimos: El extorsionista que fingió ser abogado y novio para engañar a su víctima

El esquema de Israel contempla también la desmilitarización de la Franja de Gaza y la distribución de ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate.

Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, criticó dicho plan indicando que “no aclara cómo se pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y abrir de inmediato negociaciones para un alto el fuego”.

Le recomendamos: Cámara captó el momento exacto en el que hombre fue asesinado en un billar en La Sierrita

Cabe destacar que Alemania suspendió, hasta nuevo aviso, las exportaciones de material militar que pueda ser utilizado en Gaza, medida tomada desde que inició el conflicto.