Compartir:

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este lunes que no está segura de que el presidente Donald Trump haya visto la carta en la que Gustavo Petro se retracta de las acusaciones en contra de Marco Rubio, aunque sin mencionar directamente al secretario de Estado.

Lea: Eva Ferrer, ex mano derecha de Verónica Alcocer, vuelve al gobierno Petro como asesora del Dapre

“No estoy segura si el presidente ha visto esa carta, pero puedo consultarlo con él en el Consejo de Seguridad Nacional”, señaló Leavitt al ser consultada sobre la respuesta del mandatario de EE. UU. a la carta enviada por Petro.

El documento, que fue firmado el 23 de junio, pero que se conoció este lunes 7 de julio, fue confirmado por la excanciller Laura Sarabia y el actual embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García - Peña.

Lea: “Se debe abordar lejos de los micrófonos y las redes sociales”: Excanciller Murillo sobre crisis diplomática con Estados Unidos

Petro, en la carta, señala que los enfrentamientos que han tenido por medio de redes sociales o discursos, no es más que un malentendido.

“En las últimas semanas, se dio un intercambio de opiniones entre el despacho de la Secretaría de Estado y esta Presidencia que alcanzó una notoriedad pública que merece una reflexión serena y franca“, se lee en la carta.

El mandatario nacional no ofrece una disculpa de manera explícita, pero sí señala que sus declaraciones no pretendieron señalar de manera personal a ningún funcionario ni tampoco al gobierno estadounidense.

Lea: Manuel Ranoque, padre de los niños Mucutuy, fue condenado por abuso sexual contra su hijastra

“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos“, se lee en la misiva.

También se lee en el documento: “Reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”.

Por otro lado, Petro se refiere al atentado contra Miguel Uribe, asegurando que hasta ahora las investigaciones no indican que el hecho tenga que ver con declaraciones del Gobierno.

“Se ha insinuado públicamente que la ‘retórica violenta’ de esta Presidencia fue un detonante del ataque […] Como ya ha sido establecido por las autoridades investigativas, no existe prueba alguna que vincule a este gobierno ni a sus discursos con ese lamentable hecho", se lee en la carta.

Por último, Petro invitó a que Estados Unidos se reúna con la Celac, por medio de una cumbre.

“Quisiera reiterar mi propuesta de convocar una cumbre entre el gobierno de los Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). No como gesto simbólico, sino como una oportunidad real de sentarnos como iguales a pensar el futuro que compartimos”.

Gobierno colombi