
Destacan labor de la bibliotecaria del municipio Kelly Johana Muñoz
Ganó el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas 'Daniel Samper Ortega', en la categoría 'Diversidad, tejido y organización comunitaria'.
La biblioteca 'Orlando Salgado Parody', del municipio Zapayán, Magdalena, ganó el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas 'Daniel Samper Ortega', en la categoría 'Diversidad, tejido y organización comunitaria'.
También resultaron triunfadoras las bibliotecas de El Cocuy, (Boyacá), en la categoría 'Desarrollo Territorial' y la Comuna 13, de Medellín (Antioquia), en 'Memoria y Cultura'.
El Comité de Evaluación de la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) y la terna de jurados designados, seleccionaron estas bibliotecas por los resultados obtenidos con sus programas y los beneficios que han generado en sus comunidades
Además, se convierten en ejemplo de liderazgo, compromiso y dedicación para las 1.554 que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP).
El evento tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Colombia y asistió la Ministra de Cultura, Patricia Ariza.
Cada una de las bibliotecas ganadoras recibe un premio de $30 millones y una pasantía en la Red de Bibliotecas Públicas de Chile para una persona vinculada al personal bibliotecario.

UN ESPACIO INCLUYENTE
Dice el jurado en su exposición de reconocimiento, que la Biblioteca Pública Orlando Salgado Parody, de Zapayán, a cargo de Kelly Johana Muñoz De la Cruz presenta características singulares.
Por ejemplo, se accede por vía fluvial, la comunidad tiene una relación abierta, dinámica y fluida con ella, utilizándola como un espacio cotidiano donde los jóvenes se empoderan para realizar acciones que trascienden el servicio bibliotecario, como la participación en el Consejo Municipal de Juventud, el grupo LGBTIQ+ y otras organizaciones del territorio.
De acuerdo con la apreciación del jurado, la biblioteca de Zapayán también se destaca por ser un espacio incluyente para niños en condición de discapacidad física y mental, que logran así integrarse a las dinámicas de la comunidad, así como por el trabajo en defensa del medio ambiente y la recuperación de saberes ancestrales.
La directora de la Biblioteca Nacional, Adriana Martínez, destacó el premio como una “oportunidad para hacer que el país conozca y reconozca el trabajo bibliotecario y su aporte en el desarrollo comunitario y la gobernanza cultural”, al tiempo que agradeció la gestión de los bibliotecarios “por hacer de la palabra
una herramienta de libertad” en sus territorios".