Ante el incesante clamor de las comunidades que habitan en la franja costera del municipio de Ciénaga, Magdalena, por el avance de la erosión causada por el mar en las playas, la Alcaldía dio inicio a la construcción de espolones semisumergibles y la rehabilitación de otros ya existentes, para mitigar el impacto de este fenómeno natural.
El pasado fin de semana, el alcalde Luis Alberto Tete Samper se reunió con la comunidad de la zona costera, acompañado de la secretaria de infraestructura, funcionarios del área de medio ambiente y el coordinador de riesgos y desastre, para socializar formalmente el proyecto de reparación y construcción de las mencionada estructuras en roca.
No obstante, esta iniciativa se materializó el pasado 14 de agosto, tras una visita técnica que llevaron a cabo en las zonas de mayor impacto, en las que se pudo establecer la urgente necesidad de frenar la erosión de las olas, en especial en los sectores de Barrio Abajo, Brisas del Mar y Mar de Plata, donde un escenario deportivo y el gasoducto de la empresa Promigás están en riesgo de ser alcanzados por el oleaje erosivo.
'Para nosotros la decisión de la Alcaldía de intervenir las playas es excelente, después de tantos años luchando por que se lleven a cabo este tipo de acciones para evitar el avance de la erosión del mar, finalmente se logró la aprobación por parte de Capitanía de Puerto para la ejecución de la obra', comentó Alexander Álvarez Huguet, líder comunitario de la franja costera cienaguera.
Igualmente, el dirigente comunal aclaró que estos espolones son apenas una parte de la solución, pues es necesario que se construyan más estructuras y para tal fin se necesitan los permisos de Capitanía de Puerto y de los organismos ambientales, gestión que aparentemente ya está avanzada por parte del gobierno local.
'En la Administración Municipal anterior se presentó un proyecto que constaba de nueve espolones semisumergibles, pero el Gobierno de la República no los avaló, pues según el Ministerio de Turismo afeaban las playas y eso afectaba a Ciénaga en su proyección como destino turístico', agregó Álvarez Huguet.
Para este dirigente comunitario, es necesario que la empresa Promigás sea un actor más implicado en el proceso para frenar la erosión, teniendo en cuenta que su gasoducto pasa por la franja costera del ente territorial.
Por su parte el alcalde Luis Alberto Tete Samper, se refirió al esfuerzo que se ha realizado desde su gobierno para detener un fenómeno que afecta a muchas ciudades costeras, por aspectos naturales y que repercuten en mayor medida en el municipio de Ciénaga, por su posición baja en el nivel del mar.
'No hemos escatimado esfuerzos y ya empezamos a realizar las obras hidráulicas necesarias, como es el mejoramiento de algunos espolones y la construcción de otros, lo que nos va a permitir, ganar playas y que así evitemos que la erosión siga afectando a nuestras costas'. Puntualizo el mandatario.
Así mismo, los trabajos han causado un impacto positivo en toda la comunidad cienaguera, teniendo en cuenta que es una de las labores prometidas por el Alcalde en su campaña, ante una emergencia que viene enfrentando Ciénaga hace más de una década y que mantenía en constante temor a estas comunidades, que clamaban acciones rápidas.