Compartir:

Carlos Eduardo Caicedo Omar, alcalde de Santa Marta declaró día cívico de júbilo este lunes 18 de noviembre de 2013, por la designación de la ciudad como sede de los Juegos Bolivarianos del año 2017.

El Alcalde del Distrito de Santa Marta contempló en el Decreto 274 del 15 de noviembre, el día cívico comprendido entre las 12:00 del mediodía de este lunes 18 y las 12:00 meridiano del martes 19 del presente mes.

Carlos Eduardo Caicedo Omar consideró en la norma que los Juegos Bolivarianos constituyen la celebración deportiva más importante para las seis naciones liberadas por Simón Bolívar.

El Alcalde del Distrito de Santa Marta exceptuó en el decreto a los empleados que prestan servicios públicos esenciales, funciones de Policía, salud, prevención y atención de riesgos o accidentes, indispensables para la seguridad y salubridad de los habitantes.

Caicedo Omar inició la gestión de la Cátedra Bolivariana con motivo de la designación de Santa Marta como sede de los Juegos Bolivarianos del año 2017.

El Alcalde de Santa Marta adelantará este proceso a través de la Secretaria de Educación, quien gestionará lo pertinente en aras de implementarla para el fomento de los valores, convivencia pacífica, solidaridad, respeto, fraternidad, cooperación e inclusión.

'Caravana de la Victoria'. El alcalde aprovechó para invitar a todos los ciudadanos a que hagan parte de la Caravana de la Victoria como parte de los actos de celebración de la obtención de la sede de los Juegos Bolivarianos 2017.

Señaló que esta actividad se llevará a cabo este lunes 18 de noviembre a partir de la 1:00 de la tarde, con punto de partida en el Aeropuerto Simón Bolívar y expresó que durante el recorrido, todos los samarios podrán corear: 'Sí se pudo', frase popularizada durante la promoción de la ciudad para alcanzar la anhelada sede.

La 'Caravana de la Victoria' se caracterizará por tres tipos de recorridos: un tramo en carro, desde el aeropuerto Simón Bolívar; luego un trayecto en bicicleta en el punto donde se erige la estatua de Carlos 'El Pibe' Valderrama y el último tramo en caminata desde la sede de los bomberos, puntualizó el alcalde samario.

El recorrido. El primero tramo en carro parte desde el Aeropuerto Simón Bolívar y tomará la Troncal del Caribe hasta la entrada a Gaira. Ahí, se virará en dirección a El Rodadero.

Tomando la carrera cuarta de El Rodadero, la multitud llegará hasta la bajada del cerro de Pastrana y seguirá el siguiente itinerario: el cruce al barrio María Eugenia, IPC, barrio Primero de Mayo, calle 30, entrada a La Ciudadela hasta llegar a la carrera 19 con Ferrocarril.

El recorrido sigue la entrada a Curinca, Las Carolinas, el Terminal de Transporte y la vía Troncal, llegando a la Glorieta de Mamatoco, la Iglesia de este sector y Casa Grande. Después se tomará la vía a la entrada del barrio Tayrona.

Del Tayrona se recorrerán las vías que llevan al barrio Santa Fe, Vuelta de Alcalá, Iglesia de Bastidas, Frigorodeo, barrios 17 de diciembre y Juan XXIII. En ese punto, el desfile bajará por las calles 24, 22 y 19 hasta llegar a la emblemática calle 6 de Pescaíto.

Bicicleta y caminata. Desde Pescaíto, el recorrido tomará las calles 7 y 9 donde se llegará hasta la estatua de El Pibe; justo en ese punto inicia el tramo en bicicleta, que bajará por la carrera 18 tomando la Avenida del Río y el Puente Platina.

El recorrido volverá a la calle 30, que baja a la intersección con la carrera 4, hasta llegar a la sede de los bomberos, donde iniciará el tramo en caminata.

Desde la carrera 4 la caminata bajará a la carrera 5 y tomará la calle 14 hasta llegar al punto final del recorrido, la Alcaldía de Santa Marta.