49.600 millones se ha invertido en zonas de mayor afectación: Duque
Amplían en Magdalena fecha de cierre del Registro Único de Damnificados, RUD.
El presidente de Colombia Iván Duque exaltó en Fundación la respuesta de las autoridades gubernamentales en la emergencia invernal que afronta el Magdalena y destacó la capacidad de reacción del Estado para atender las afectaciones.
Acompañado de la Consejera para las Regiones, Ana María Palau y del Director General de la UNGRD, Eduardo José González, el mandatario presidió en este municipio un Puesto de Mando Unificado, PMU, con asistencia de los alcaldes y funcionarios de la administración departamental, a quienes escuchó sobre la urgencia que los aqueja por el desbordamiento de ríos, especialmente el Fundación.
Duque señaló que en los últimos días la Nación ha destinado $49.600 millones para atender las zonas de mayor afectación.
"Se han provisto alimentos, mercados, utensilios de aseo, sacos de contención, maquinaria amarilla, frazadas y colchonetas", enfatizó.
Dijo que afortunadamente no ha habido muertos, ni heridos, ni desaparecidos.
#PMUFundación | "Afortunadamente, a la fecha no se ha registrado ninguna persona fallecida, ni heridos, ni mucho menos desaparecidos. También quiero señalar que la mayoría de recursos han estado orientados a proyectos de prevención y mitigación", @IvanDuque. pic.twitter.com/ztCMrOvEhf
— UNGRD(@UNGRD) November 6, 2020
Conclusiones
Tras oír a los alcaldes, el Presidente Iván Duque, dio a conocer las conclusiones a que se llegó:
En primer lugar, no cerrar el Registro Único de Damnificados, RUD, ampliándolo hasta mediados de la próxima semana. Esto debido a que hay algunos municipios con veredas afectadas, que no están contabilizadas.
También se obtuvo el visto bueno de la UNGRD para algunos proyectos que tenían solicitud, para hacer mitigación de daños por asuntos naturales. Entre estos entes territoriales figuran Zona Bananera, Pivijay, Aracataca y uno de Fundación que está en proceso.
Como tercer punto se establecerá una mesa agroclimática con el Ministerio de Agricultura, para mirar los niveles de afectación de los productores, con el fin de brindarles soporte y acompañamiento para tener acceso al Fonse.
También se fortalecerán las alianzas productivas sectoriales.
Con el Ministerio de Transporte se han establecido convenios municipales, al igual que esta cartera le asignará al Magdalena $100 mil millones para vías terciarias, en el año 2021.
"Será la más grande inversión anual que reciba el Departamento para este frente de trabajo", comentó Duque.
Indicó que "es una inyección importante de recursos, que generan empleo, pero al tiempo es transformación y es conectividad".
Finalmente hizo saber que el BID ha anunciado un aporte de 200 mil dólares, para que con sus unidades de asesoría de desastres naturales, coadyuven a la elaboración de proyectos.
"El compromiso del Gobierno Nacional con el Magdalena es total", afirmó Iván Duque.
$90 mil millones
El gobierno departamental representado por el secretario de infraestructura Rafael Martínez planteó ante el Jefe de Estado el valor de las afectaciones económicas de las familias magdalenenses damnificadas, las que suman $90 mil millones, aproximadamente.
Igualmente hizo la petición de reforzamiento del banco de maquinaría, para atender de manera oportuna las emergencias y la adquisición de elementos para ayudar a las familias damnificadas.
"Reiteramos propuesta del gobernador Carlos Caicedo sobre una alianza territorial para la superación de la pobreza en el Magdalena, en la que se destaca una hoja de ruta con proyectos estratégicos", anotó.