Compartir:

Como una sanción similar a la que aplican a decenas de ciudadanos cada día en La Guajira, fue calificada por el comandante de la Policía de la península, la que se impuso al senador de la República Laureano Acuña Díaz.

El político fue requerido por una patrulla de la Policía de Tránsito la madrugada de ayer y al pedírsele que se sometiera a la prueba de alcoholemia, según el oficial, se negó por todos los medios, argumentando que los policiales lo querían 'incriminar'.

Ninguno de los oficiales que estaba en el comando de la institución armada aceptó entregar declaraciones sobre el caso, pero se conoció un video en donde el senador alega con los policías.

Uno de los patrulleros que participó en el procedimiento dijo que había muchos testigos en la calle, pero ellos no han divulgado oficialmente la grabación.

El coronel Alejandro Calderón, comandante de la Policía de La Guajira, dijo vía celular desde Maicao, que era algo igual a los demás procedimientos y que los patrulleros detectaron que el ciudadano tenía un olor a licor y por eso pidieron que se sometiera la prueba.

Calderón explicó que al negarse, de todas maneras los representantes de la autoridad procedieron a imponer el comparendo contra Acuña. Dijo que no conocía cuál era la gravedad de la sanción.

Fuentes del tránsito departamental dijeron que en casos en donde el infractor es renuente a las pruebas de alcoholemia, entonces recibe la máxima sanción posible, con lo cual queda su licencia suspendida.

El comandante informó que el carro en el que se movilizaba el senador es una camioneta Toyota Prado, pero no recordaba la placa. Dijo que había sido inmovilizada y que en esos casos los carros se inmovilizan hasta cuando el infractor paga las sanciones.

ley merlano. El incidente de esta madrugada, que recuerda al ocurrido por el entonces senador Eduardo Merlano, se presentó en la calle 15 con carrera Octava, cuando unidades policiales le solicitaron la prueba ante la sospecha de que había ingerido licor. 'Un intendente le impuso un comparendo el #8493800', informó RCN La Radio.

Según la Ley 1548, llamada Ley Merlano, señala el Ministerio de Transporte, que cuando una persona pese a ser requerida, no acceda o no permita la realización de la prueba de alcoholemia, las autoridades de control operativo de tránsito adelantarán el siguiente procedimiento: elaborarán, notificarán y entregarán copia de la orden de comparendo por la infracción E-03, dejando constancia en el campo de observaciones, que el presunto infractor fue requerido para la toma de la prueba de alcoholemia y este no permitió ni accedió a su realización. Segundo, los agentes deberán 'hacer efectiva la retención preventiva de la Licencia de Conducción', dejando constancia de la retención e inmovilizarán el vehículo y lo trasladará al patio oficial o parqueadero autorizado.

El senador por el Partido Conservador Laureano Acuña, quien se negó a practicarse la prueba, registra siete multas, seis de ellas fotomultas, por la suma total de $4,482,171.. Esta información se obtuvo al digitar su cédula en el Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito, Simit. En el sistema no se especifica si algunas de esas multas fueron canceladas o no por el senador.

La cuarta votación

Laureano Acuña es senador del Partido Conservador desde el pasado 20 de julio, cuando tomó posesión de la curul.

En las pasadas elecciones legislativas se destacó por obtener la cuarta mayor votación de su colectividad, con un total de 85.668 sufragios.

Sin embargo, su triunfo electoral se vio empañado por críticas y denuncias de una supuesta compra de votos en Barranquilla, la ciudad donde obtuvo la mayor votación (34.385 sufragios), y por ganar en 11 de los 39 puestos de votación considerados de 'riesgo electoral' por la Misión de observación Electoral, MOE.

En el cuatrienio anterior (2010-2014), Acuña se desempeñó en la Cámara de Representantes por el Atlántico, luego de ganar 61.632 votos.

Actualmente, el congresista se desempeña como presidente de la Comisión Sexta del Senado y es esposo de la diputada del Atlántico, Merly Miranda y hermano del concejal de Barranquilla, Máximo Acuña.