Compartir:

Hablar de problemas entre pandillas o expendio de drogas en la urbanización Las Gardenias hoy es un tema tabú para algunos de sus habitantes. Con una sonrisa tímida o un tajante 'no sé', varios residentes prefieren ser indiferentes a un problema que va más allá de las dificultades de convivencia.

Misael Delgado Rada, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, denunció ayer a EL HERALDO que tres familias víctimas de la violencia, beneficiarias de las viviendas gratis del conjunto residencial Las Gardenias, en la Localidad Metropolitana, abandonaron sus apartamentos por problemas de inseguridad en el sector.

Uno de los casos, aseguró, se dio por violencia sexual contra un menor de edad y los otros dos por tráfico de drogas, uno de los principales problemas a los que se enfrenta está población por disputas entre pandillas del barrio aledaño, San Carlos y de la misma Las Gardenias. El complejo habitacional está en la calle 98C con carrera 1E, conformado por 12 conjuntos residenciales donde se proyecta vivan 19 mil personas. De acuerdo con la Alcaldía, la población pertenece a los estratos 1 y 2, y en su mayoría son desplazados por la violencia, desastres naturales o habitaban zonas vulnerables de alto riego no mitigable.

'El principal problema es el microtráfico y el dominio territorial de las pandillas. La situación se debe a una mala planificación del Distrito. Primero se llevaron todas las familias hacia allá, para luego decir que van a construir una escuela, un CAI. No hay una cancha deportiva ni un parque para la recreación. Hay mucha gente sin hacer nada y eso propicia la situación de delincuencia en cualquier sector', señaló Delgado.

La respuesta oficial

El director del Fondo de Seguridad del Distrito, Jorge Ávila, afirmó que el mayor delito reportado en Las Gardenias ha sido el hurto a persona y los fines de semana se presentan riñas relacionadas con consumo de alcohol y droga. Según los reportes del CAI móvil del barrio, al menos 30 solicitudes de la ciudadanía son atendidas diariamente, entre los que están casos de violencia intrafamiliar y hurto.

Sobre el tema de las pandillas, Ávila afirmó que han reportado dos enfrentamientos entre un grupo de jóvenes de Las Gardenias y el barrio San Carlos, los cuales han sido controlados por la Policía.

'Sabemos que en Las Gardenias hay un alto porcentaje de jóvenes sin ningún tipo de oferta para la ocupación del tiempo libre. Por eso vamos a vincular a 250 jóvenes en este segundo semestre con el programa ‘Va Jugando’. Vamos hacer un campeonato interno y esperamos reducir el riesgo para los jóvenes de esta urbanización', señaló.

Alfredo Palencia, director territorial de la Unidad de Víctimas, afirmó que sí ha escuchado de personas que se niegan a seguir viviendo allí porque consideran que hay riesgo, incluso que los victimarios están en los mismos sectores.

'Eso se está trabajando, pero los resultados requieren de mayor tiempo. El tema de convivencia va más allá del concepto de víctima, pero el punto principal a confrontar es la inseguridad. Hay dificultades en la convivencia y eso ya está detectado', afirmó Palencia.