
Homenaje a escritores excluidos de la Feria del Libro de Madrid
El español Guillermo Busutil ofreció un sentido discurso.
La literatura y la cultura, pero también la biodiversidad, llenaron el pabellón de Colombia el primer fin de semana de la Feria del Libro de Madrid, en la que es país invitado de honor, una cita literaria en la que también ha estado presente la polémica por la ausencia de destacadas plumas colombianas.
Estos escritores fueron homenajeados este domingo por Guillermo Busutil, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2021, en el discurso que dio en el denominado “micro de la feria”, un espacio en el que cada día se escuchan por megáfonos las palabras pronunciadas durante un minuto por un escritor, librero o periodista.
“He querido hacer un homenaje a los escritores colombianos que han sido excluidos de la feria, porque la literatura es una palabra en la que no cabe el término exclusión ni la censura”, indicó Busutil.
La polémica surgió después de que el Gobierno de Colombia no invitara a la mayoría de sus escritores más representativos, como Laura Restrepo, Piedad Bonnett, Héctor Abad Faciolince, Juan Gabriel Vásquez y Pablo Montoya o Pilar Quintana, y a la que hizo referencia la vicepresidenta y canciller del país, Marta Lucía Ramírez, en la inauguración el pasado viernes: “La crítica de los escritores e intelectuales es necesaria”.
Ramírez sostuvo que no había ninguna naturaleza política, sino que “se consideró que ellos ya no necesitaban presentación en sociedad, porque los conocen ya suficientemente y no necesitan presentación en sociedad”.
Unos autores que, según han explicado este domingo a Efe en la caseta de Penguin Random House, que publica a varios de ellos y de los que hay una destacada selección, han aumentado sus ventas estos días en la feria.
Ellos, son parte de las 4.500 obras de autores colombianos que, según la canciller, están presentes en la feria.