Compartir:

Para hoy están citados en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, todos los Estados miembros para decidir sobre la aplicación de la Carta Democrática sobre Venezuela, que tendría, de aplicarse, como consecuencia más grave la suspensión del vecino país de la organización americana.

La Sesión Extraordinaria que tendrá como tema principal la crisis de desabastecimiento y política que se vive en Venezuela, se proyecta a iniciar a las nueve de la mañana (hora local) en el Salón Libertador Simón Bolívar y empezará con la presentación del secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la que expondrá los motivos que lo llevaron activar la Carta.

Seguido de esto, el turno de intervención será para los Estados Miembros, que discutirán sobre su postura frente a la crisis.

'Lo más probable es que todos los países se pongan de acuerdo para hacer una declaración un poco escéptica que hable sobre la continuación del dialogo y el apoyo al avance de las conversaciones que tanto ha proclamado José Luis Zapatero', dice Ronald Rodríguez, analista del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y agrega, 'yo creo que lo más diplomático que va a pasar es aportarle al dialogo'.

Idea que es apoyada por Cristian Rojas, docente en en Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana.

'Lo primero que buscarán los Estados aliados de Venezuela es tratar que no haya que votar. El costo es alto cuando se exponga a la opinión pública que ‘X’ o ‘Y’ país decidió respaldar una ‘dictadura’. La idea no es votar por el no, es evadir el debate', explica Rojas.

Y por el gobierno de los Estados Unidos que por medio de la subsecretaria de Estado adjunta en funciones para Latinoamérica en el Departamento de Estado, Annie Pforzheimer, manifestó que 'podríamos ver la formación de algo así como un 'grupo de amigos' dentro de los Estados miembros de la OEA que pueda intentar trabajar con las partes en Venezuela e instarles a buscar soluciones sostenibles', añadió Pforzheimer durante una audiencia, celebrada en el subcomité sobre el hemisferio occidental.

Siendo así el panorama de lo que pueda ocurrir hoy es incierto, aunque las posibilidades se mantengan sobre la mesa. (Ver infografía)

La decisión esta en tres direcciones: La aplicación de la Carta Democrática, que es algo poco probable porque a los países miembros no les conviene y de votarse, que se dé la Carta Democrática, que de aprobarse, realmente los instrumentos de la OEA serían sanciones en materia económica.

Y que no se apruebe, al contar Venezuela con la mayoría de los votos del Caribe, lo que representaría una victoria para el gobierno venezolano.

Otras Voces

La organización en defensa de las libertades Instituto Interamericano para la Democracia pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) que active sin más demora la Carta Democrática interamericana, una 'obligación moral', señaló, de sus Estados miembros, mientras el expresidente de Uruguay cree que 'Almagro agarró un camino que no será fructuoso para solucionar el problema de Venezuela'.