Compartir:

Durante las últimas dos décadas se han registrado varios accidentes de aviones tipo airbus. El último fue el presentado este sábado luego que un Airbus A321 se viniera a tierra sobre la península del Sinaí, Egipto, dejando una cifra de 224 personas muertas. A continuación registramos otros accidentes de aeronaves de este tipo presentados desde la década de los 90.

14 febrero 1990.- Noventa muertos al estrellarse un Airbus A320 de Indian Airlines cuando iba a aterrizar en el aeropuerto de Bangalore, al sur de la India. Pudo tratarse de un sabotaje.

- 20 enero 1992.- Un Airbus A320 de la compañía francesa Air Inter, con 96 ocupantes, que volaba de Lyon a Estrasburgo (Francia), se estrella causando 87 muertos, entre ellos 6 ingenieros españoles.

- 31 julio 1992.- Mueren los 113 ocupantes (7 españolas) de un Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways, que chocó contra la cordillera del Himalaya.

- 28 septiembre 1992.- Fallecen las 167 personas, 30 de ellas españolas, que viajaban a bordo de un Airbus A300 de la compañía Pakistán International Airlines (PIA), que se estrelló durante las maniobras de aproximación al aeropuerto de Katmandú.

- 22 marzo 1994.- Mueren los 75 ocupantes del Airbus A310 de Aeroflot en una región montañosa de Siberia, al estrellarse el aparato cuando se dirigía a Hong Kong. Según la investigación, el hijo del piloto, de 15 años, tripulaba la nave y falló el sistema de piloto automático.

- 26 abril 1994.- Fallecen 264 personas al estrellarse un Airbus A300-600R de la compañía taiwanesa China Airlines en el aeropuerto de Nagoya (Japón).

- 31 marzo 1995.- Mueren los 60 ocupantes de un Airbus A310 de la compañía rumana Tarom, se estrella al norte de Bucarest (Rumanía) poco después de su despegue, en medio de una tormenta de nieve.

- 26 septiembre 1997.- Un Airbus A300 de la compañía Indonesia Garuda se estrella cerca de Medan, en el noroeste de Sumatra, causando 234 muertos.

-16 febrero 1998.- Mueren 202 personas, cuatro de ellas en tierra, al estrellarse un Airbus A300-600 de la compañía taiwanesa China Airlines (CAL) cerca del aeropuerto de Taipei.

- 11 diciembre 1998.- Un Airbus A310 de la compañía Thai Airways International se estrella en Tailandia, causando 101 muertos. En el aparato viajaban 146 personas.

- 30 enero 2000.- Fallecen 169 personas al caer al mar un Airbus A310 de la compañía Kenya Airways tras despegar de Abiyán. Diez personas logran sobrevivir.

- 23 agosto 2000.- Mueren 143 personas al precipitarse al mar un Airbus A320 de GulfAir, que cubría la ruta El Cairo-Manama, cerca de Bahrein.

- 12 noviembre 2001.- Mueren las 255 personas que viajaban a bordo del Airbus A300 de American Airlines que se estrelló en el barrio residencial neoyorquino de Rockaway, en el distrito de Queens, minutos después de despegar del aeropuerto John F. Kennedy (EEUU) rumbo a Santo Domingo.

- 3 mayo 2006.- 113 muertos al caer al Mar Negro un Airbus A320 de la compañía armenia 'Armavia' que se dirigían a la ciudad rusa de Sochi.

- 9 julio 2006.- Al menos 150 personas mueren al estrellarse un Airbus A310 con 200 pasajeros a bordo contra un edificio durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de la ciudad siberiana de Irkutsk (Rusia).

- 17 julio 2007.- Un total de 199 muertos al estrellarse un Airbus A320 de la aerolínea brasileña TAM en el aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo (Brasil). El aparato, con 176 ocupantes, se salió de la pista, atravesó una avenida y se estrelló contra un edificio que servía de depósito a la misma TAM.

- 30 mayo 2008.- Un Airbus A320 de la aerolínea salvadoreña TACA se estrella en Tegucigalpa (Honduras), con un saldo de cuatro muertos y unos 60 heridos, partiéndose en tres al intentar aterrizar. Entre los fallecidos, el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el nicaragüense Harry Brautigam.

- 10 junio 2008.- Treinta muertos y seis desaparecidos al incendiarse un Airbus A310 de las Líneas Aéreas Sudanesas con 204 pasajeros a bordo en el aeropuerto de Jartum (Sudán).

- 1 junio 2009.- Un Airbus A330 de Air France se precipita en aguas del Atlántico cuando volaba de Río de Janeiro a París, mueren sus 228 pasajeros, la mayoría brasileños y franceses.

- 30 junio 2009.- Un Airbus A310 con 150 pasajeros de las líneas aéreas yemeníes, que volaba de Yemen a Islas Comoras, se estrella 30 minutos antes de llegar al aeropuerto de Moroni (Comores). Mueren 149 personas y rescataron con vida a una niña. El aparato tenía vetado volar en Francia, al constatar la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) francesa que tenía 'cierto número de defectos'.

- 13 abril 2010.- Mueren siete personas, cinco tripulantes y dos civiles, al estrellarse un Airbus A300 de la aerolínea Aerotransporte de Carga Unión, sobre la ciudad mexicana de Monterrey. En su caída, la nave aplastó a dos automóviles que pasaban por el bulevar que comunica la carretera Miguel Alemán con el aeropuerto de Monterrey, a un kilómetro y medio de la pista.

- 11 mayo 2010.- Mueren en un accidente aéreo 103 personas, al estrellarse un Airbus A330 de la compañía libia Afriqiyah Airways, procedente de Johannesburgo, poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Trípoli. Únicamente sobrevivió un niño holandés de diez años en este accidente, en el que fallecieron 104 ocupantes, 93 pasajeros, entre ellos 62 turistas holandeses que regresaban de Sudáfrica, y 11 tripulantes libios.

- 28 julio 2010.- Fallecen 153 personas que viajaban a bordo del Airbus A321 en unas colinas cercanas a la capital de Pakistán, Islamabad. El avión de la compañía Air Blue, había partido de Karachi con destino a Islamabad.

-14 agosto 2013.- Mueren el piloto y el copiloto de un Airbus A300 al estrellarse la aeronave, perteneciente a la empresa de paquetería y mensajería UPS, cuando se aproximaba al aeropuerto de la ciudad de Birmingham, en el estado de Alabama (EE.UU).

- 28 diciembre 2014.- Fallecen los 162 ocupantes de un Airbus A320-200 de AirAsia, la mayoría indonesios, que había despegado de Surabaya (Indonesia) con destino a Singapur al caer al mar de Java, al suroeste de la isla de Borneo. Poco antes de perderse el contacto el piloto había pedido variar el rumbo para evitar una tormenta.

Últimos accidentes aéreos en Colombia

El sábado 8 de agosto una avioneta de enseñanza que había salido del aeropuerto Guaymaral, al norte de Bogotá, cayó a tierra dejando un saldo de tres personas muertas, informaron los Bomberos de Cundinamarca.

El martes 4 de agosto, en una operación contra el Clan Úsuga, se estrelló un helicóptero y el saldo de víctimas fue de al menos 16 policías muertos y varios heridos. La aeronave, tipo Blackhawk, viajaba entre las poblaciones de Carepa y Chigorodó, y se precipitó a tierra en esa zona de la región del Urabá antioqueño tras chocar contra una ladera 'posiblemente' por las condiciones meteorológicas adversas, explicó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en una rueda de prensa.

El sábado 3 de octubre una avioneta privada, de matrícula HK-3909G, se precipitó a tierra en el norte de Bogotá dejando dos personas muertas y una herida.

El último accidente aéreo registrado en Colombia fue el pasado domingo 18 de octubre. Cinco personas murieron luego de que uns aeronave cayera en los alrededores de la Avenida Ciudad de Cali, en la localidad de Engativá, muy cerca del aeropuerto internacional El Dorado, desde donde despegó minutos antes, indicó la Aeronaútica Civil (Aerocivil) en su página de Facebook.