Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que este aprenda a reconocer los virus y bacterias y así fortalecer el sistema inmunitario.
Por esto, la vacunación contra el COVID-19 es una de las medidas más importantes para controlar la pandemia por Coronavirus. Vacunarnos es un acto de solidaridad y responsabilidad de todos.
A continuación, te presentamos el plan de vacunación de Colombia:
Etapa 1
• Personas de 80 años y más.
• Profesionales de la salud, personal de apoyo y administrativo que trabaja en servicios en los cuales se atienden de manera directa pacientes con COVID-19 (primera línea).
• Profesionales del servicio de vacunación contra el COVID-19 y aquellos que trabajan realizando trabajo de campo y tienen contacto con casos sospechosos y confirmados.
Etapa 2
• Personas entre los 60 y 79 años.
• Profesionales de la salud que no están incluidos en la etapa 1.
Etapa 3
• Personas entre los 16 y 59 años que presenten enfermedades como: hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, obesidad o quienes estén en lista de espera o hayan sido trasplantados de órganos vitales.
• Profesores, directivos y personal administrativo de preescolar, educación básica secundaria y media.
• Funcionarios o cuidadores de adultos mayores y de niños que estén institucionalizados.
• Personal activo de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Fiscalía General de la nación y funcionarios de funerarias, centros crematorios y cementerios.
Etapa 4
• Bomberos, socorristas, población privada de la libertad, guardias del INPEC, personas en situación de calle, controladores de vuelo, auxiliares y pilotos internacionales.
Etapa 5
• Personas de 16 a 59 años que no hayan sido vacunadas en las primeras 4 etapas, priorizada de la siguiente manera: 50–59 años, 40–49 años, 30–39 años, 20–29 años y 16–19 años. Recuerda que el plan nacional de vacunación, no incluye aplicación de la vacuna contra el COVID-19 para mujeres embarazadas ni para menores de 16 años actualmente. Esto debido a que los estudios de las vacunas son limitados en estas poblaciones.