Compartir:

El 25 de julio de 1978 nació Louis Brown, la primera bebé probeta. La niña despertó el interés de la comunidad científica al ser el primer ser humano concebido fuera del organismo materno.

Los padres de Louis no podían quedar en embarazo por un problema en las trompas de falopio de la madre. Tras nueve años de intentos, los doctores Patrick Steptoe y Robert Edwards desarrollaron una técnica que podría resultar efectiva para algunos tipos de esterilidad: la fecundación in vitro. Hoy, 41 años después del nacimiento, se estima que ocho millones de niños han nacido mediante diferentes técnicas de reproducción asistida. 

Esta semana, James Rodríguez tomó por sorpresa a sus seguidores al anunciar el nacimiento de su segundo hijo Samuel, al parecer, mediante gestación subrogada, es decir, mediante un vientre sustituto.

El futbolista publicó a través de su cuenta de Instagram una fotografía en la que le daba al pequeño la bienvenida al mundo. Aunque se desconoce si es un padre soltero o la madre es su pareja Shannon de Lima, algunos medios se han referido a que el proceso se hizo mediante un vientre 'de alquiler' en Medellín. 

A este método han recurrido famosos como el también futbolista Cristiano Ronaldo, quien tuvo tres de sus cuatro hijos mediante gestación subrogada. Kim Kardashian y el rapero Kanye West se debieron a estos procedimientos para procrear a dos de sus cuatro hijos por problemas con los dos primeros embarazos de Kim. 

El pasado martes, el cantante Ricky Martin anunció el nacimiento de su cuarto hijo, Renn, con su esposo Jwan Yosef. Lucía y los gemelos Mateo y Valentino nacieron también mediante fertilización in vitro en mujeres que prestaron sus vientres pactando acuerdos económicos. 

La reproducción asistida fue pensada en sus inicios como una solución en parejas con problemas físicos o de fertilidad para que pudieran procrear. Con el tiempo, estos procedimientos se convirtieron, además, en una alternativa para que madres, padres solteros y parejas del mismo sexo pudieran tener hijos.