El Heraldo
Carlos Vives se ha caracterizado por llevar la música vallenata a todos los rincones del mundo.
Entretenimiento

“Siempre pienso en Escalona a la hora de hacer vallenato”: Carlos Vives

El artista samario ya trabaja en su próxima producción musical en la que anuncia incluirá temas del maestro Escalona. Declara su admiración por los homenajeados en el próximo festival.

*Por Juan Rincón Vanegas

Carlos Vives se ha caracterizado por ser uno de los artistas colombianos más versátiles. El samario siempre ha mostrado un gran arraigo hacia la música vallenata logrando ser uno de los expositores de este género a nivel internacional.

Vives está preparando su nueva producción musical, en ella incluirá temas del maestro Rafael Escalona y, además, promete canciones que de una u otra forma hacen parte del legado de la cultura vallenata.

Su obra musical le hizo merecedor de una escultura ubicada en el nuevo Parque de la Provincia donde está montado en una bicicleta. Ya el samario conoce esta obra y ha expresado su felicidad por el homenaje que le realizaron con la misma.

En entrevista para esta casa editorial, el cantante hace importantes revelaciones sobre lo que viene para él en un futuro cercano y no oculta su admiración por los cantantes que serán homenajeados en la próxima edición del Festival de la Leyenda Vallenata.

P.

¿Es cierto que regresan los clásicos vallenatos en la voz y estilo de Carlos Vives?

R.

Precisamente ya estamos grabando y en el próximo álbum vendrán unos cuantos clásicos al estilo de Carlos Vives. Se está haciendo algo muy interesante y que llenará el gusto de todos. Siempre pensando en Escalona, nunca dejó de pensarlo, porque es una deuda que tengo con lo aprendido en todos estos años de producir su música para estos tiempos. El próximo año tendremos clásicos vallenatos.

P.

¿Después de 26 años retoma esta fórmula que lo proyectó por el mundo musical con el inolvidable Clásicos de la Provincia?

R.

Desde siempre los vallenatos han estado a mi lado, y en cada rincón del mundo donde me presento los interpreto con La Provincia. Ese es un sello que identifica a Valledupar y Colombia, y es emocionante ver como los asistentes a los conciertos cantan esas canciones de nuestros queridos juglares, esos que nunca olvido porque fueron los precursores de ese vallenato sencillo, pero elaborado con mucho amor. Regresar es la mejor noticia porque todo radica en no perder el sentimiento.

P.

¿Cómo analiza el homenaje al cantante Jorge Oñate y el reconocimiento al compositor Rosendo Romero en la edición 53 del Festival de la Leyenda Vallenata?

R.

Muy merecido e importante este homenaje a Jorge Oñate y el reconocimiento a Rosendo Romero por parte de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Darle la importancia en vida, agradecerles el trabajo de una cantidad de años, motivarlos y que sean ejemplo para las nuevas generaciones. Los dos han construido, uno desde el canto y el otro desde la composición, el imaginario de la música vallenata. Felicitaciones a estos dos maestros que viven en mi alma. Aprovecho para desde ya invitarlos del 29 de abril al 2 de mayo de 2020 para que vengan a Valledupar.

P.

¿Usted es un soldado del folclor como siempre lo ha dicho, estará unido a la causa del próximo Festival de la Leyenda Vallenata?

R.

Muy bien usted lo ha mencionado, soy un soldado del folclor, vocero de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, y por ende estaré involucrado para que todo salga bien, y se resalten los nombres de Jorge Oñate y Rosendo Romero, el nombre del folclor, de Valledupar y de esta fiesta vallenata que tiene su propia marca. Cuenten conmigo.

P.

Se están cumpliendo 20 años del álbum El amor de mi tierra. ¿Después de pasado ese tiempo qué opinión le merece?

R.

Ese trabajo fue una apuesta musical que dio excelentes resultados y todavía sigue teniendo grandes comentarios porque se fusionó el acordeón con las gaitas, los tambores y otros instrumentos. Sobresalieron las canciones El amor de mi tierra, Fruta fresca, Volver al Valle y La piragua. Este trabajo me gusta mucho. Vea, como pasa el tiempo y el compromiso sigue vigente.

P.

En un programa televisivo tiene un imitador. ¿Lo ha visto?

R.

(Risas). No lo he visto, no he podido ver televisión porque estoy metido en el estudio de grabación, pero por supuesto que todo el mundo me cuenta del personaje. Me dicen que es muy simpático, que ha pasado las rondas y que estoy bien representado.

El cantante vallenato no ocultó su alegría al ver la escultura que hicieron en su nombre.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.