Compartir:

Con el propósito de fomentar la innovación, que trae como consecuencia mejoras en la calidad de vida de las personas, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en el año 2000 que cada 26 de abril se conmemoraría el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

La introducción de nuevas tecnologías, los avances en el campo científico y la producción artística, trae consigo la creación de nuevos empleos, y por consiguiente el crecimiento económico.

La propiedad intelectual está íntimamente ligada a las iniciativas de la mente, tales como invenciones, obras literarias y artísticas. La legislación protege las creaciones por medio de las patentes, las marcas y derechos de autor. A través de ello, los dueños de las ideas obtienen reconocimiento y ganancias por sus obras.

En Colombia, la entidad oficial que reglamenta la propiedad intelectual es la Dirección Nacional de Derecho de Autor, adscrita al Ministerio del Interior. Carolina Romero, directora general de esta dependencia, expresó la importancia de la fecha y la necesidad de proteger las obras de los autores colombianos. 'Esta fecha es un motivo de celebración y una oportunidad para que los colombianos recordemos la importancia de respetar la Propiedad Intelectual y el Derecho de Autor como una especie dentro de la misma. Es necesario recordar que detrás de toda obra, hay un trabajo y un esfuerzo creativo de un ser humano', señaló Romero.

La normativa vigente en el país que regula la propiedad intelectual es la ley 23 de 1982, que establece en su artículo primero que 'Los autores de obras literarias, científicas y artísticas gozarán de protección para sus obras'. La penalización depende en gran medida del propietario de los contenidos. Es decir, quien infringe los derechos de autor podría recibir desde una petición escrita para que retire la publicación, hasta una demanda penal. El código penal establece en el artículo 270 que 'la violación a los derechos morales de autor. Incurrirá en prisión de dos a cinco años y multa de 20 a 200 salarios mínimos'. Las infracciones se impondrán a quienes publiquen sin autorización una obra inédita, plagien o registren a título personal la obra de otra persona y mutile, edite o transforme sin consentimiento del autor una obra.

El internet libre y la afluencia de tecnologías disparó el consumo de productos que se descargan por la red sin retribución a sus creadores.

Casos

La famosa obra ‘Don Quijote de La Mancha’ obtuvo una licencia avalada por la aristocracia, en la que le concedían derechos sobre su obra y penas al que la reprodujera sin su consentimiento.

Nikola Tesla, uno de los grandes inventores de todos los tiempos, descubrió el sistema de corriente alterna, es decir, la electricidad tal como se conoce hoy en día. Se enfrentó a Tomas Edinson por su patente, pero este, quien defendía la corriente contigua, gozó del reconocimiento como inventor de la electricidad.

Apple se ha enfrentado con múltiples demandas a Samsung, por haber supuestamente copiado el diseño y funciones de Iphone y Ipad en sus dispositivos Galaxy.