El Heraldo
Tito Rojas se convirtió en uno de los referentes de la salsa romántica. Allegados y amantes del género manifestaron su tristeza tras la partida de ‘El Gallo’.
Entretenimiento

En plena madrugada dejó de latir el corazón del ‘Gallo de la Salsa’

La música está de luto por la partida repentina de Tito Rojas. Familiares lo encontraron sin vida afuera de su carro en Puerto Rico.

El hombre que en versión salsa dijo que nadie era eterno en el mundo, ese boricua que con su voz ronca cantó: “cuando ustedes me estén despidiendo/ con el último adiós de este mundo/ no me lloren que nadie es eterno, nadie vuelve del sueño profundo”. Al menos en su caso ese deseo no se le cumplió y desde sus hijas hasta sus seguidores en el final de este 2020 lamentan la partida de Tito Rojas, el gallo salsero que dejó de cantar en plena madrugada.

‘El Gallo de la Salsa’ se marcha dejando una serie de éxitos que empezaron con la Puerto Rican Power, agrupación con la que pegó temas como Juguete de nadie y Quiéreme tal como soy, con los que sedujo a un público juvenil que fue creciendo y posteriormente quedó cautivado para presenciar el desarrollo de su carrera en solitario.

El hombre que le cantó a esa Señora de madrugada, o esa que Se hizo deseo, muchas veces “chocó con la vida”, pero siguió adelante tratando de mejorar su agitado estilo en el que las fiestas y la bohemia lo absorbieron por momentos.

Pero él siempre será una de las voces que más encanta en la Costa Caribe colombiana con temas como: Lloraré, Este amor, Claro y un largo repertorio que ahora más que nunca retumbará en estaderos y picós.

La encargada de confirmar la noticia fue la hija del salsero, Jessica Rojas, quien le explicó a los medios de comunicación puertorriqueños que su padre había estado compartiendo en una reunión familiar y cuando se disponía a regresar a su casa se sintió mal. El cantante hizo un pare en el camino para reposar en casa de otro familiar y cuando consideró estar en condiciones para conducir se dirigió nuevamente al carro, pero antes de subir se desplomó. 

Llamaron al 911 para socorrer al cantautor, pero cuando llegó el personal de emergencias no se pudo hacer nada puesto que el intérprete de Este amor ya se encontraba sin signos vitales.

Nelson Fontalvo, propietario de La Estación, recuerda con emoción al que considera un “monstruo de la música”.

Fontalvo trajo a Tito Rojas en agosto de 2017 porque simplemente se “moría por traerlo”, se consideraba su fan. Recuerda que en ese encuentro el artista mencionaba mucho su nombre para poder memorizarlo.

“Él me decía Nelson esto, Nelson lo otro, para acordarse de mi nombre, para mí eso era emocionante. Me acuerdo que cuando estaba en la tarima me agradecía por haberlo traído. Se me eriza la piel de recordar ese momento”, relata.

Para Fontalvo, la muerte del ‘Gallo’ es un golpe fuerte porque era un “artistazo”. Aunque reconoce que en los últimos años el boricua ya no tenía la misma calidad vocal que antes, apunta que lo que hizo artísticamente quedó para la posteridad. 

Edwin Madera, propietario de La Troja, afirma que con la muerte del boricua “la salsa pierde a su Diomedes Díaz”. 

“Se fue para la gran tarima azul. La muerte de Tito Rojas en la salsa es el equivalente a la pérdida de Diomedes Díaz en el vallenato porque él podía cantar bajo cualquier circunstancia”. 

 “Se fue para la gran tarima azul. La muerte de Tito Rojas en la salsa es el equivalente a la pérdida de Diomedes Díaz”.

Madera, con la voz entrecortada por el impacto de la noticia, recuerda al intérprete de Señora de madrugada como una voz prodigiosa que invitaba a la bohemia y a “sabrosear” la vida.

Casualmente, el último gran concierto que se realizó en dicho establecimiento contó con Tito Rojas como artista central, fue el 15 de diciembre de 2019. En esa oportunidad el propietario del tradicional establecimiento no tuvo mucho contacto con el artista y delegó a sus asistentes para que se encargaran de que se sintiera cómodo. “Ese día también estaba pendiente de un evento de artistas de nueva ola”, recuerda Madera.

El empresario musical Miguel Ángel Martínez fue el encargado de traer a Tito Rojas a Barranquilla en los últimos seis años. Cuenta que periódicamente estuvo comunicándose con el entorno familiar del artista porque durante su tiempo de trabajo con él forjaron una amistad.

“Lo recordaré siempre como una persona con una gran sensibilidad, sencillo y tranquilo. También era muy jocoso y como artista era “uno A”, sus canciones estaban hechas para su color de voz”.

Una de las anécdotas que más recuerda fue la de un concierto en el colegio Sagrado Corazón en Bogotá. El rector de dicha institución organizó un family day en el que quería la presentación del cantante boricua, aunque algunos padres de familia no estaban de acuerdo porque creían que la música no iba acorde con los niños.

Cuando llegó el día, ‘El Gallo’ se montó en la tarima y empezó a cantar sus éxitos, encontrándose con una cantidad de niños que le hacían el coro. Los padres de familia estaban sorprendidos y el sacerdote, rector del colegio, confirmó con ese gesto que había tomado una buena decisión. 

“Es admirable porque aún su música sigue presente llegando hasta las nuevas generaciones”, reitera Martínez. 

Con la crisis del coronavirus, el empresario alcanzó a conversar por teléfono en un par de ocasiones con el artista. En una de ellas Rojas le manifestó que estaba triste por la situación suscitada por la pandemia y que esperaba que todo esto terminara pronto. 

“Me decía que estaba triste porque no podía viajar. Él vivía para cantarle a su público”. Además, agrega, en esa conversación le pidió que no se olvidara de él porque le gustaba venir mucho a Colombia, de hecho una de sus temporadas favoritas era el Carnaval de Barranquilla, a donde quiso venir este año, pero no pudo por compromisos adquiridos previamente.

Menciona que curiosamente Tito presentó un concierto virtual para Navidad a manera de compensación por no poder presentársele a su público en Latinoamérica.

“Ese concierto se puede tomar como una especie de despedida de él hacia su público”.

Reacción de salseros. Muchos colegas musicales del “tremendo gallo” se manifestaron en redes sociales tras conocerse la noticia de su fallecimiento. 

Por ejemplo, Gilberto Santa Rosa, también de Puerto Rico, fue uno de los primeros en manifestar su pesar por la muerte de su “amigo”.

“Todavía no lo creo... Mi querido Gallo, te vamos a extrañar y a recordar en cada canción, en cada refrán y en cada gesto de cariño y compañerismo que dejaste. Descansa en paz querido amigo Tito...”, escribió ‘el Caballero de la Salsa’ en su cuenta de Twitter.

Willy García, otro compatriota y colega, colgó un video en el que Tito Rojas aparece junto a Tito Gómez (9 de abril de 1948-12 de junio de 2007) cantando el clásico Déjala.

“Al igual que en el video, se despidieron los dos titos para siempre. Levantarse un 26 de diciembre y ver que se fue otro grande, #TitoRojas ¡Coge pa’ tu casa en el cielo!”, trinó García.

El cantante de salsa puertorriqueño Tony Vega hizo una publicación en su Instagram manifestando su tristeza: “Que triste noticia es la que hemos recibido, la pérdida irreparable de nuestro Gallo Salsero, un colega, un amigo, hoy lloramos su partida, pero siempre lo llevaremos en nuestros corazones”.

Maelo Ruiz fue otro de los salseros que se sumó a las muestras de afecto hacia el fallecido ‘Gallo de la Salsa’. 

“Es muy doloroso para mí despertar con la noticia de tu partida física, aún no lo puedo creer.... Un tipo de pueblo, humilde, con un carisma y una energía sin igual, un dominio escénico como ninguno, cantante de los mejores, siempre fuiste bien especial conmigo. Te vamos a extrañar un montón”, expresó el intérprete de Te va a doler en su perfil de Instagram. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.