
En La Arenosa,‘Vida hay una sola’
La canción producida por Iván Benavides junto a Juventino Ojito y la interpretación de Linica, busca promover a Barranquilla como destino turístico. La iniciativa del proyecto fue de ProColombia.
“Porque en Barranquilla te pongo a gozar, vida hay una sola para el Carnaval”, reza un alegre verso que retrata mucho del sentir currambero. Escondida en esas líneas sale a relucir una invitación sugerente que anima al visitante a comprar un tiquete y hacer un periplo por la ‘Puerta de Oro de Colombia, capital de la alegría’.
Vida hay una Sola, es el nombre de una canción producida por Iván Benavides en colaboración con Juventino Ojito, que fue estrenada este mes por Marca Colombia con el fin de darle un espaldarazo al turismo en la ciudad.
La cantante Lina Rodríguez, conocida en el mundo artístico como Linica fue la voz protagonista de este proyecto. Esta“hija adoptiva de Barranquilla”, llegó a la ciudad hace siete años de su natal Aguachica para dejarse seducir por ese “encanto” de esta ciudad Caribe, agregó.
“Le puse mi esencia con mi interpretación”, describió la artista que se mostró feliz por haber hecho parte de la campaña ‘Colombia tierra de la Sabrosura’ de ProColombia, en la que artistas de diferentes géneros como Sebastian Yatra, Maía, Herencia de Timbiquí, Piso 21, Martina La Peligrosa, entre otros, se sumaron a mostrar lo más emblemático de sus ciudades y regiones en 11 videos musicales.
“Nos reunimos con el director artístico del proyecto, el maestro Iván Benavides, y el equipo de producción que siempre me acompaña en Barranquilla y ABC Records. Él ya me había adelantado detalles de cómo quería que concibiéramos el tema. Le presenté una idea, la aprobó y nos pusimos manos a la obra. Trabajamos durante cuatro días en la grabación de la orquesta y la voz de Linica. El proceso de mezcla y masterización fue realizado en Bogotá”, explicó Juventino, líder de la orquesta de música del Caribe colombiano Juventino Ojito y su Son Mocaná.

El Hotel El Prado, la Intendencia Fluvial, el Edificio de la Aduana, el Castillo de Salgar y la Catedral, fueron algunas de las locaciones escogidas para el rodaje del video que está disponible desde el tres de septiembre en Youtube y ahora en www.elheraldo.co.
‘Colombia tierra de la sabrosura’ nació como resultado de estudios sobre la percepción que existe del país en el extranjero. Los aspectos de esta tierra que más causan admiración son la calidez humana, seguido de la diversidad en paisajes, música y gastronomía, según la investigación de ProColombia.
Uno de los estudios tuvo como objeto de análisis a 1.600 extranjeros y determinó que la camaradería, alegría y hospitalidad son los más grandes atributos que destacan los foráneos de los colombianos. A esto se sumó la gran proyección musical de Colombia ante el mundo, como gente que expresa su quehacer a través del canto, las melodías, los instrumentos y el arte.
“La canción es una obra en colaboración con el maestro Iván Benavides. La compusimos a finales de abril y enseguida empezamos a producirla.
La misión real es contribuir a la promoción turística de Barranquilla”, declaró Ojito.
“Estamos felices. Para Juventino Ojito y su Son Mocaná es un verdadero honor trabajar en este proyecto que enaltece y promociona a nuestra amada Barranquilla”, añadió.
En cuanto al proceso de selección, Linica señala que los organizadores revisaron varias hojas de vida de artistas barranquilleros que tuvieran sentido de pertenencia por la ciudad.
“Este año fuimos los ganadores de un Congo de Oro en la categoría de Artista Revelación, eso y mi voz les llamó mucho la atención”, apuntó.
Las 16 horas de rodaje casi continuas de aquellos días valieron la pena para la artista que en ese momento tenía cuatro meses de embarazo. Hoy el material está disponible y al alcance del público mostrando algo de lo vivido por la propia vocalista al pisar Curramba.
“Al llegar a Barranquilla me sorprendió su música, su arte, sus lugares, su comida y por supuesto también me cautivó el calor y la alegría de su gente. Fue una nueva tierra de encantos que simplemente me conquistó. Para mí fue todo un honor poder hacer parte de un proyecto tan grande y bonito que refleja lo hermoso de esta tierra. Siempre soñé con hacerle un vídeo musical a esta ciudad que me acogió. Ahora que se vea por muchos lugares del mundo me emociona aún más”, concluyó la cantante de Aguachica.