El Heraldo
Concierto de champeta anoche en la Plaza de La Paz. Lorena Henríquez
Entretenimiento

Con reconocimiento de comunidades, la champeta sigue camino a ser patrimonio de Cartagena

Los consejos comunitarios de Bocachica, Islas del Rosario, la red de consejos comunitarios del Caribe, y el Cabildo Indígena de Menbrillal apoyan la iniciativa.

La champeta sigue en su paso firme por convertirse en  patrimonio inmaterial de Cartagena. Una semana después de que artistas y gestores culturales se reunieran en una manifestación ciudadana y en plaza pública proclamaran la champeta como patrimonio cartagenero, los consejos comunitarios de la ciudad se sumaron a la iniciativa y dijeron sí a la declaratoria, en medio de un concurrido concierto anoche en la Plaza de La Paz.

Los consejos comunitarios de Bocachica, Islas del Rosario, la red de consejos comunitarios del Caribe, y el Cabildo Indígena de Menbrillal, firmaron el documento oficial con el que la fundación Roztro y Asomusichampeta- promotores de la iniciativa- buscan que el recién creado Consejo de Patrimonio de Cartagena, haga realidad el deseo de cientos de amantes y gestores de este género musical que nació en las extrañas de Cartagena y que rápidamente se dispersó por todo el Caribe colombiano, y hoy es uno de los referentes artísticos de este sector del país.

"Los champetúos nos sentimos orgullosos de lo que somos. Hemos querido estar aquí ante el pueblo cartagenero,  celebrar el camino que hemos avanzado, hacer un concierto para nuestra gente. Nosotros somos los locutores, los empresarios, los cantantes. Esta es una verdadera fiesta de la champeta", dijo durante la presentación, Viviano Torres, quien estuvo acompañado en tarima por Melchor el Cruel; Cándido Pérez, Ito el Intocable, entre otras figuras de la champeta que una vez más le cumplieron la cita al que ellos mismo llaman, "el sueño del género".

 Viviano Torres durante su presentación en tarima.

Pese a los retrasos, que fueron denunciados por los mismos organizadores, el evento que se inició a las 6:00 de la tarde y se extendió hasta las 8:30 de la noche, congregó a decenas de cartageneros de todas las edades, y turistas que al pasar por el lugar, se dejaron atrapar por las pegajosas notas de éxitos como 'La Vaca', 'Que se abran los torcidos', y 'La chica ideal'.

Según explicó Rafael Escallón, director de Roztro, este concierto estaba programado para realizarse en la Plaza de la Aduana, pero a última hora el permiso fue cancelado, y se vieron obligado a cambiar el lugar y tramitar nuevos permisos para la Plaza de La Paz, lo que retrasó por más de dos horas el evento.

"Seguimos trabajando porque este es un proyecto que nació hace casi 18 años, y es el sueño de muchos personas y el reconocimiento a un manifestación artística y cultural que hace parte de nuestra identidad afrodescendiente y cartagenera", precisó Escallón.

El proceso de declaratoria de la champeta como patrimonio inmaterial de Cartagena continuará en los próximos con la presentación de informes al Instituto de Patrimonio y Cultura y por supuesto al Consejo de Patrimonio.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.