“‘Caraluna’ está más fuerte, ahora con Carlos Vives”: André Lopes
La canción insigne de Bacilos cumplirá 20 años en el 2022, sin embargo ya tienen lista la nueva versión. Así lo contó el bajista del popular grupo.
Hablar de Bacilos es remontarse a esas épocas en que las canciones de pop latino dominaban los listados en las emisoras.
Por allá, en la década de los noventas, en la que los éxitos no se medían por reproducciones en las plataformas digitales, sino simple y llanamente por la aceptación del público, que atesoraba con celo un Cd del artista del momento, mucho más si estaba autografiado.
El brasilero André Lopes, bajista de Bacilos, la banda con la que logró éxitos como Caraluna, Mi primer millón, Tabaco y Chanel, entre otras, recuerda esas épocas con nostalgia.
Resalta, sobre todo, que marcaron a toda una generación de románticos que hoy están dispuestos a escuchar las nuevas versiones de las canciones que hicieron famosa a la agrupación internacional conformada también por el colombiano Jorge Villamizar y el puertorriqueño José Javier Freire.
Puede interesarle: Carlos Vives: No es con Grammys que salvaremos la naturaleza
‘Caraluna’ ya cumplirá el otro año dos décadas de haberse lanzado ¿Qué siente la agrupación después de todo este tiempo sabiendo que este tema es un clásico latino?
Caraluna ya va a cumplir 20 años de vida. La lanzamos en 2002 y Jorge la escribió durante un periodo de dos años antes del 2000, es decir, la letra tiene cerca de 25 años. Pensamos que ya era el momento de regrabarla para traerla a sonidos más actuales. Lo que hicimos no fue un cambio de arreglos ni un cambio drástico de la canción, la grabamos con toda la tecnología disponible de hoy en día y la mezclamos como se hace en la actualidad. Tuvimos muy en cuenta la influencia de los jóvenes que ahora escuchan la música con audífonos, en parlantes bluetooth o sistemas de audio de carros. Regrabamos toda la canción, prácticamente se la regalamos a un ingeniero joven para que él la mezclara, pero primero le preguntamos cómo podría sonar Caraluna hoy en día con estas mezclas.
¿Qué significa este tema para el grupo?
Caraluna es la canción más importante en la historia de Bacilos, es el tema que la gente más escucha en las plataformas. Más que el doble que Tabaco y Chanel. Este tema lo tocamos en todos los bares, la llevamos de gira a España. Esta es una canción con vida propia, es un alma libre y ha sobrevivido a estos 20 años y está más fuerte que nunca con este relanzamiento con Carlos Vives, es una razón importante para querer volver y por la cual seguimos haciendo música. La gente nos quiere ver y escuchar gracias a una canción como Caraluna.
¿Por qué se decidieron a grabarla con Carlos Vives?
Carlos Vives fue un artista que abrió muchas puertas para otros artistas como nosotros que vinimos después con la idea de mezclar el folclor o las raíces latinas. De alguna manera Carlos siempre ha estado conectado con Caraluna desde el principio, entonces parecía una opción obvia y muy cariñosamente aceptó. Grabamos los vocales en su estudio en Bogotá (en Gaira) y fue un tremendo regalo para nosotros como artistas. Esperamos que sea un regalo para los fans.
¿De dónde sacó la gente y algunos medios que la letra de ‘Caraluna’ estaba inspirada en una novia de Jorge Villamizar que supuestamente había muerto ahogada?
(Risas). Esa es una leyenda urbana. Sí, él la escribió para una exnovia pero no porque hubiese muerto. Nosotros no fuimos los que inventamos ese cuento, eso surgió y nos sorprendió. Ahí lo que hicimos fue escuchar la canción imaginando ese cuento de la exnovia ahogada y es impresionante cómo encaja perfectamente. La historia no es tan drástica como la pintaron.

¿Cómo analizan la industria musical de hoy y cómo logran adaptarse a ella sin perder la esencia de Bacilos?
Nosotros empezamos a tocar juntos desde 1996 en Miami y somos de distintos países. Miami de por sí es una ciudad muy heterogénea, tanto en influencias como en personas de diferentes nacionalidades que viven allá. La aventura musical de Bacilos siempre ha sido una esponja donde todo vale, aceptamos todo, entonces esa esencia sigue igual hasta hoy desde Caraluna, Tabaco y Channel, Mi primer millón, Pasos de Gigante. Después de las vacaciones de 10 años cuando volvimos con el álbum Donde nos quedamos, uno ve la diversidad de influencias que tenemos en cada canción y eso que estoy hablando de las canciones más conocidas. Si te metes a escuchar los álbumes te encontrarás con un espectro inmenso. Eso seguimos haciendo siempre de una manera honesta.
¿Pero cambio algo?
Lo que cambió es la forma de cómo llegarle a la gente por medio de las plataformas digitales. El poder de las redes sociales es algo muy nuevo porque cuando volvimos fue cuando abrimos nuestra primera cuenta de Instagram y obviamente no es mucho nuestro departamento, pero sabemos de lo importante que es tener esta comunicación directa con los fans a través de las redes y mantenerlos informados, pero junto a la música. La esencia es la misma. Uno utiliza hoy día las nuevas tecnologías y deja en consideración la manera en cómo la gente escucha. Obviamente las influencias van cambiando un poco, imposible no escuchar reguetón, es imposible no escuchar música urbana, imposible no escuchar lo que está pasando con la influencia de la música urbana en la música latina y la música del mundo. Seguramente es el género más escuchado en todo el mundo y sí, nos influencia.
Ustedes reiniciaron su trabajo con una gira y la pandemia los frenó, ¿cómo lo asimilaron?
Volvimos a trabajar como Bacilos a finales de 2017. 2018 fue un año muy importante para nosotros con disco nuevo, ya en 2019 tuvimos muchas giras y cosas pasando… sacamos la canción Carta a Cupido y visionamos un 2020 muy optimista con una gira por Estados Unidos, Europa, México y Perú, y de un día a otro se cerraron todas las puertas. Entonces tuvimos un cambio de plan total para todo. A nosotros nos tocó muy fuerte porque sabemos que el regreso de los conciertos en vivo va a tomar mucho tiempo, ya estamos a un año de no tocar en vivo y nosotros somos una banda que le gusta tocar, no somos una banda de redes sociales. Nos tocó muy fuerte a nosotros y a todo el equipo de trabajo, estamos un año parados y esto es complicado. Al principio, como no sabíamos cómo iba a ser todo esto, lo tomamos como unas vacaciones, pero cuando vimos que la cosa se iba a extender empezamos a trabajar desde casa produciendo música y escribiendo letras. Llegamos al final del 2020 con canciones suficientes para sacar un álbum.
¿Qué viene ahora cuando esta pandemia termine?
Más música y sorpresas porque estaremos lanzando otras canciones que marcaron nuestra carrera junto a otros artistas importantes. Les pedimos que estén conectados con nosotros y estén pendientes a lo nuevo que traemos porque es muy importante.